Millones de personas en 18 estados de EEUU podrán observar auroras boreales esta noche

admin

La aurora boreal podría verse desde 18 estados de Estados Unidos tras una fuerte tormenta solar, según la NOAA. (Foto AP/Robert F. Bukaty)

La noche del lunes 1 de septiembre promete un espectáculo poco usual para 18 estados de Estados Unidos. Las autoridades científicas han confirmado la posibilidad de que las auroras boreales iluminen el cielo en gran parte del país, gracias al impacto de una tormenta geomagnética derivada de una reciente actividad solar.

Este aviso, difundido por el Centro de Predicción Meteorológica Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), anticipa que ciudades y comunidades desde Alaska hasta Illinois podrían ser testigos de uno de los fenómenos astronómicos más apreciados del hemisferio norte.

El fenómeno tiene su origen en la llegada a la Tierra de una eyección de masa coronal. Según detalló la NOAA, este evento corresponde a la “erupción de material solar y campos magnéticos” que, al interactuar con el campo magnético del planeta, crea el clásico “show de luces tras la tormenta en el espacio”.

Desde Alaska hasta Illinois, millones de personas esperan la posibilidad de presenciar el fenómeno astronómico. (AP Foto/Sergei Grits)

La previsión indica que la aurora boreal será visible principalmente “justo después de la puesta de sol o antes del amanecer”, abarcando un amplio corredor que incluye los estados de Montana, Dakota del Norte, Minnesota, Washington, Dakota del Sur, Michigan, Maine, Vermont, New Hampshire, Idaho, Alaska, Oregón, Nueva York, Illinois, Nebraska, Iowa, Wyoming y Wisconsin.

El espectáculo de luces se dejará ver desde las 2:00 hasta las 5:00 de la madrugada del martes 2 de septiembre, hora del este, precisó la estimación de la NOAA. Aunque la intensidad no igualará los despliegues del fenómeno registrados durante 2024, los expertos coinciden en que será una de las mejores oportunidades del año para observar las auroras boreales en territorio estadounidense.

Qué son y cómo ver las auroras boreales

Los científicos de la NASA explicaron que las auroras, tanto boreales como australes, nacen cuando partículas energéticas emitidas por el Sol colisionan con la atmósfera terrestre en las regiones polares.

La NOAA recomienda buscar cielos despejados y lugares apartados de zonas urbanas para observar el fenómeno luminoso. (AP Foto/Jenny Kane)

“Durante las explosiones llamadas eyecciones de masa coronal, el Sol libera partículas cargadas que recorren el sistema solar. Cuando hay un exceso de energía, las líneas del campo magnético intercambian posiciones y las partículas energéticas siguen ese trazado hasta caer sobre los polos de la Tierra. Cuando estas partículas chocan con los átomos en la atmósfera, provocan que los átomos emitan luz, formando las auroras”, expuso la NASA.

Expertos en meteorología y astronomía recomiendan buscar lugares apartados de la contaminación lumínica y prestar atención a los reportes meteorológicos, ya que las nubes pueden obstruir la observación del fenómeno. Sitios alejados, como parques nacionales o rurales, y evitar la influencia de las luces urbanas.

Incluso quienes se encuentren fuera de la franja directa, según advierte la NOAA, tendrán posibilidades: la aurora puede apreciarse hasta 1000 kilómetros de distancia del epicentro si la noche es propicia y el cielo está despejado.

El fenómeno se produce cuando partículas solares chocan contra la atmósfera terrestre y generan destellos de color. (X/@Astro_Ayers/NASA)

La aparición de estas luces también dependerá de variables atmosféricas y tecnológicas. Desde la NASA se explicó que, pese a que las condiciones no siempre permiten ver las auroras a simple vista, “los sensores de las cámaras digitales pueden captar y registrar el resplandor aún cuando escapa al ojo humano”.

De igual modo, se prevé que la actividad solar disminuya después del martes 2 de septiembre, según la NOAA: “el miércoles, el entorno de viento solar debería regresar a niveles de tranquilidad y las influencias de la eyección disminuirán”.

Las auroras se han ganado el interés de la opinión pública durante los últimos meses. Solo en la pasada primavera boreal, el planeta experimentó “la tormenta geomagnética más fuerte en dos décadas”, lo que llevó las luces del norte a zonas insospechadas, muy lejos del Ártico.

Esta vez, aunque la intensidad será moderada, los expertos de la NOAA consideran que sigue constituyendo un evento relevante, dadas las condiciones astronómicas actuales y el ciclo de actividad solar que mantiene a los científicos atentos.

Deja un comentario

Next Post

‘La Chilindrina’ sufre aparatosa caída en un teatro: este es el estado de salud de la actriz de 78 años

María Antonieta de Las Nieves, recordada por su entrañable personaje La Chilindrina en el programa El Chavo del 8, sufrió una aparatosa caída el pasado fin de semana. El incidente ocurrió en el Teatro de los Insurgentes, a donde asistió para ver el musical Cabaret. La Tía Sandra, una popular […]
‘La Chilindrina’ sufre aparatosa caída en un teatro: este es el estado de salud de la actriz de 78 años

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!