Mincetur destina más de S/18 millones impulsa obras turísticas en Machu Picchu, Valle del Colca y cataratas en Huánuco

admin

Gobierno destina fondos para mejorar servicios turísticos en Machu Picchu, Colca y Huánuco. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina/Difusión)

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó la transferencia de más de S/18 millones a favor de tres gobiernos subnacionales con el objetivo de financiar proyectos de mejora de servicios turísticos públicos en el Cusco, Arequipa y Huánuco. Las inversiones buscan fortalecer la infraestructura en destinos emblemáticos del país y promover el desarrollo sostenible del turismo.

Según lo establecido en las resoluciones ministeriales publicadas este martes en el Diario Oficial El Peruano, los recursos se distribuirán entre el Gobierno Regional del Cusco y las municipalidades provinciales de Caylloma (Arequipa) y Leoncio Prado (Huánuco). Cada entidad será responsable de ejecutar las obras y garantizar su sostenibilidad, en coordinación con el Mincetur.

De acuerdo con el ministerio, estas acciones forman parte del plan nacional de mejoramiento de la oferta turística, orientado a consolidar los atractivos naturales y culturales del país como destinos competitivos y seguros, tanto para el turismo nacional como internacional.

Mincetur impulsa obras turísticas en Machu Picchu, Valle del Colca y cataratas de Huánuco. (Foto: Agencia Andina)

Más de S/11 millones para Machu Picchu

Mediante la Resolución Ministerial N.º 297-2025-MINCETUR, se aprobó la transferencia de S/11 millones 980 mil 193 al Gobierno Regional del Cusco. Estos fondos estarán destinados al proyecto de mejoramiento de los servicios turísticos públicos del Parque Arqueológico de Machu Picchu, uno de los principales íconos del turismo mundial.

El financiamiento permitirá la adquisición de videocámaras y la implementación de escaleras, miradores y senderos en las montañas Machu Picchu, Waynapicchu y Huchuypicchu, con el fin de optimizar la seguridad y accesibilidad para los visitantes. Estas mejoras también buscan preservar la integridad del entorno natural y arqueológico del santuario, que recibe a miles de turistas cada día.

El Mincetur destacó que este proyecto refuerza el compromiso del Estado con la sostenibilidad del turismo en la región Cusco, al priorizar obras que permitan mejorar la experiencia del visitante sin afectar el equilibrio ecológico ni el valor patrimonial del sitio.

Perú lanza red nacional para proteger Sitios de Patrimonio Mundial frente al cambio climático. (Foto: Agencia Andina)

Colca y Huánuco beneficiados

A través de la Resolución Ministerial N.º 296-2025-MINCETUR, la Municipalidad Provincial de Caylloma recibirá S/4 millones 239 mil 771 para el mejoramiento de los servicios turísticos públicos en la ruta del Valle del Colca, uno de los principales destinos naturales del sur del país. Las obras se ejecutarán en el casco urbano de Chivay, capital de la provincia, y estarán orientadas a reforzar la infraestructura de atención y tránsito de visitantes.

Del mismo modo, la Resolución Ministerial N.º 294-2025-MINCETUR autoriza la transferencia de S/1 millón 712 mil 340 a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, en Huánuco, para financiar el proyecto de mejoramiento de los servicios turísticos en las cataratas de Honolulu, Derrepente y Golondrinas, ubicadas en el distrito de Mariano Dámaso Beraún.

El caso Ciro Castillo conmocionó al Perú en 2011. Se originó con la desaparición de los estudiantes de ingeniería forestal Ciro Castillo-Rojo y Rosario Ponce en el valle del Colca, Arequipa.

Desarrollo turístico regional

El Mincetur señaló que estas inversiones forman parte de la política de descentralización y fortalecimiento del turismo regional, con el fin de dinamizar las economías locales y generar empleo. Asimismo, resaltó que la mejora de los servicios turísticos permitirá incrementar la competitividad y sostenibilidad de los destinos a mediano y largo plazo.

Con estas transferencias, el Gobierno busca reafirmar su apuesta por un turismo más seguro, ordenado y sostenible, que valore el patrimonio natural y cultural del país, y que contribuya al bienestar de las comunidades que viven del sector.

Mincetur aprueba inversiones para fortalecer destinos turísticos en tres regiones del país. (Foto: Agencia Andina)

Mincul reafirma control exclusivo de Machu Picchu

El pedido de autonomía para la gestión de Machu Picchu volvió a tomar fuerza en las últimas semanas, luego de los conflictos generados por paros, bloqueos y cuestionamientos a la administración del santuario histórico. Desde el Gobierno Regional del Cusco y diversos gremios locales, se plantea que la región debe tener mayor poder de decisión sobre el manejo turístico y cultural del monumento más visitado del país. No obstante, el Ministerio de Cultura ha reiterado que la gestión del sitio solo puede estar bajo control del Estado peruano.

El titular del sector recordó que, según la Convención del Patrimonio Mundial, suscrita por el Perú en 1981, la administración de los bienes reconocidos como patrimonio de la humanidad corresponde exclusivamente al gobierno nacional. “En la Convención se señala claramente que es el Estado nacional el que gestiona un bien integrante del patrimonio cultural de la humanidad”, precisó el ministro.

Ministro de Cultura retrocede y niega aforo masivo en Machu Picchu: “27 mil turistas al día es inviable”. Foto: Agencia Andina

Asimismo, enfatizó que la gestión, protección y conservación de Machu Picchu son atribuciones exclusivas del Gobierno central, comparables con otras competencias reservadas al nivel nacional, como la defensa, la política monetaria o la política exterior. “La gestión del patrimonio mundial es una competencia del gobierno nacional. No lo digo yo, lo dice la Convención de Patrimonio Mundial”, subrayó la autoridad cultural.

Deja un comentario

Next Post

Cuatro momias andinas milenarias muestran su verdadero rostro gracias a una impactante reconstrucción digital

Por primera vez, la apariencia de cuatro momias andinas de Colombia fue revelada mediante reconstrucción digital, lo que permite a la ciencia y al público observar cómo pudieron verse estos individuos que vivieron entre los siglos XIII y XVIII. El equipo del Face Lab de la Liverpool John Moores University, […]
Cuatro momias andinas milenarias muestran su verdadero rostro gracias a una impactante reconstrucción digital

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!