“Miniaturas para decorar el silencio”, el nuevo viaje musical de Gabriel Sivak

admin

El compositor franco-argentino Gabriel Sivak presenta su nuevo álbum Miniaturas para decorar el silencio, editado por el sello Mogno Music, una obra que explora la riqueza de lo efímero y la diversidad sonora a través de siete piezas interpretadas por destacados músicos internacionales.

Miniaturas para decorar el silencio, se concibe como una colección de polaroids sonoras, instantes efímeros y situaciones improbables materializadas en forma de miniatura. Según palabras del propio Sivak, la obra se vincula con “dibujos de Franz Kafka inspirando texturas líquidas, Guillaume Apollinaire susurrando al proletario junto a una antigua máquina de imprenta, un viaje en acordeón a través de tres mares lejanos, complejas polirritmias provenientes de la India, el amor y una orquesta de niños intentando despertar a un elefante”. El compositor cita a Krzysztof Penderecki y su concepto de poliestilismo para describir la fusión de lo abstracto y lo concreto, lo infantil, lo emotivo y lo absurdo, todo ello a través del sonido, “esa materia poderosa que usamos para decorar el silencio”.

El álbum incluye siete piezas, cada una con su propio universo sonoro y colaboraciones de intérpretes de renombre. La primera, “Kathakali”, cuenta con la interpretación al piano de David Kadouch. La segunda, que da título al disco, reúne a Nadia Ratsimandres y en las Ondas Martenot y a Florence Bourdon en el arpa.

El nuevo disco de Gabriel Sivak se compone de siete piezas sonoras

La tercera pieza, “Ultramar”, se divide en tres movimientos: Mar de Célebes, Mar de Barents y Mar de Tasman, interpretados por Vincent Lhermet en acordeón. La cuarta obra, “Au prolétaire”, presenta la voz de Jean-Marie Fonbonne y se grabó como parte de la instalación Rivière d’encre para la Fondation Banque Populaire.

En “Moi, baiser Jaune”, la mezzosoprano Clémence Vidal se une a Nadia Ratsimandresy y Florence Bourdon. La sexta pieza, “Musique pour réveiller un éléphant”, involucra a la Orchestre Petites Mains Symphoniques & friends, con Marilou Lefebvre como trompeta solista y la dirección de Éric Du Day. Finalmente, “Líquido” cuenta con la percusión de Nathan Bedel.

Todas las composiciones del álbum pertenecen a Gabriel Sivak. Los textos de Au prolétaire y Moi, baiser jaune corresponden a Guillaume Apollinaire (Éditions Gallimard) y Gilles de Obaldia (Éditions l’Harmattan), respectivamente.

“el sonido es esa materia poderosa que usamos para decorar el silencio”, dice Gabriel Sivaj

Nacido en 1979, Gabriel Sivak reside en París y ha forjado una carrera que lo posiciona como una de las voces más singulares de la música contemporánea. Su formación académica incluye estudios de composición y musicología en la Sorbona y en el Pôle supérieur Paris-Boulogne, donde en 2014 obtuvo el título nacional superior profesional de músico con mención cum laude bajo la tutela de Édith Canat de Chizy. Además, se formó con Éric Tanguy y Philippe Leroux, dos figuras clave de la música francesa actual.

La música de Sivak se interpreta regularmente en escenarios de todo el mundo y el reconocimiento a su labor se refleja en una extensa lista de distinciones. A lo largo de su carrera, Sivak ha publicado cuatro álbumes monográficos: Un eco de palabras (Mogno Music, 2009, Bélgica), Ciudades Limítrofes (Radio France, 2014), La patience – formes de la voix (Fondation Banque populaire / Klarthe, 2019, Francia) y Danza en las aguas de Buriti (Casa de Velazquez, 2023). Durante el período 2022/2023, fue compositor en residencia en la Casa Velázquez de Madrid, donde se dedicó a la creación de su ópera La propagación, para la cual coescribió el libreto junto a Alejandro Tantanián. En 2024, la Filarmónica de Buenos Aires realizó el estreno argentino de Lágrimas de Tahuarí en el Teatro Colón, consolidando su presencia en la escena musical argentina.

[Fotos: gentileza Medios Hábiles Comunicación]

Deja un comentario

Next Post

La China Suárez se cansó de los haters y comenzó a responderles en redes sociales

María Eugenia ‘la China’ Suárez no deja de ser noticia, aun desde Turquía, donde disfruta de unos días de relax mientras acompaña a Mauro Icardi. Y es que desde que la actriz decidió lanzar un comunicado contra Benjamín Vicuña tildándolo de mal padre, adicto y envidioso de su trabajo, el […]
La China Suárez se cansó de los haters y comenzó a responderles en redes sociales

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!