
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expondrá este lunes 24 de noviembre ante el Congreso un conjunto de nueve reformas consideradas esenciales para reforzar la recaudación, ordenar procesos aduaneros y destrabar inversiones. Estas iniciativas forman parte del pedido de delegación de facultades presentado por el Ejecutivo.
El paquete, que se integra en una propuesta mayor de 58 medidas, busca asegurar un crecimiento sostenido mediante ajustes normativos que permitan un sistema tributario más eficiente, aduanas más ágiles y un entorno más confiable para ejecutar proyectos públicos y privados.
Reformas tributarias para mejorar la recaudación
El MEF plantea cambios de fondo al Código Tributario y a los regímenes de percepciones y detracciones. El objetivo es promover pagos oportunos, reducir la morosidad y corregir fallas que hoy limitan la recaudación. Entre los cambios figura la aplicación de tasas de interés diferenciadas para sancionar con mayor rigor a quienes incumplen sus obligaciones.
También se busca otorgar a la Sunat un acceso más eficiente a los fondos de detracciones cuando existan deudas tributarias pendientes, con el fin de cerrar brechas de pago y fortalecer el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias.

Actualización de sanciones penales tributarias y cambios en el sistema aduanero
Otra de las propuestas es modernizar la Ley Penal Tributaria para enfrentar nuevas modalidades de fraude vinculadas a la digitalización. Se incluirían sanciones específicas para quienes falsifiquen constancias de detracción o manipulen comprobantes electrónicos de forma ilícita.
En materia aduanera, el MEF plantea la creación de un procedimiento especial de control para actuar rápidamente ante señales de subvaluación o fraude en importaciones. Asimismo, se propone modificar la Ley General de Aduanas para reemplazar el comiso automático por multas proporcionales cuando se detecte mercancía no declarada en tránsito, reduciendo así afectaciones a terceros y costos logísticos.
Medidas para agilizar la inversión pública y privada
Uno de los ejes centrales del paquete es un mecanismo que facilite la disponibilidad de terrenos para obras de infraestructura, permitiendo liberar áreas clave para carreteras, hospitales y proyectos APP. Con ello se prevé acortar plazos y optimizar costos.
El ministerio también plantea una reorganización interna de ProInversión, de su Consejo Directivo y de sus comités, junto con precisiones sobre el papel de la Contraloría en la supervisión de Asociaciones Público-Privadas, para ofrecer mayor claridad normativa y un marco más seguro para los inversionistas.

Acceso controlado a datos de Migraciones
Entre las medidas también figura una propuesta para mejorar la seguridad financiera. Esta permitiría que, bajo supervisión, las entidades financieras accedan a datos de identificación de personas extranjeras registrados en Migraciones, únicamente para prevenir fraudes, suplantaciones y facilitar la inclusión financiera en condiciones seguras.
Respecto a este conjunto de reformas, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó: “Estamos proponiendo un paquete de reformas que mejora la recaudación sin subir impuestos, combate la evasión y acelera inversiones. Nuestro compromiso es claro: reglas justas, instituciones modernas y un Estado que responde con eficiencia para generar bienestar en todo el país”.
