Berlín, 13 may (EFE).- La ministra de Exteriores de la República Democrática del Congo (RDC), Thérèse Kayikwamba Wagner, consideró este martes que la misión de paz de la ONU (Monusco) en el país tiene un papel muy importante que desempeñar en el conflicto en el este del país donde se enfrentan el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado por Ruanda, y el Ejército del país.
«La misión de la Monusco es extremadamente pertinente, sobre todo en un contexto en el que hay una resolución del Consejo de Seguridad, la 2773, que establece las actividades claves que debe haber para contribuir a una estabilización de la situación en la RDC», señaló la ministra a su llegada a la reunión ministerial sobre las misiones de paz de la ONU en Berlín.
«Y ahí la Monusco tiene un importante papel que jugar: la supervisión del alto el fuego, la desmovilización de grupos armados o la repatriación de elementos de grupos armados extranjeros», explicó la jefa de la diplomacia congoleña.
Wagner recordó que la Monusco lleva varias décadas en el país y que hubo momentos «difíciles», pero también otros más «fáciles y agradables», pero que los cascos azules siempre han permanecido al lado de la RDC y algunos soldados del cuerpo de paz internacional incluso han muerto durante la misión.
Dijo comprender completamente que una parte de la población congoleña «espera más de la Monusco», pero recalcó que en la situación actual, esta misión de paz de la ONU en la RDC «tiene que jugar un papel muy importante».
La ministra subrayó que la Monusco es especialmente importante ahora a la luz de la resolución del Consejo de Seguridad, la primera » en 20 años» en la que este órgano decisorio de la ONU condenó «públicamente y unánimemente a Ruanda por su injerencia y su violación de la integridad territorial de la RDC».
La resolución fue adoptada en febrero de este año y en ella, entre otras cosas, exhorta a la Fuerza de Defensa de Ruanda a que deje de apoyar al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) y se retire inmediatamente del territorio de la RDC sin condiciones.
También condena el apoyo prestado por las fuerzas militares de la República Democrática del Congo a determinados grupos armados, en particular las FDLR y pide que se ponga fin a tal apoyo.
El conflicto se intensificó a finales del pasado enero, cuando el M23 tomó Goma y después ocupó en febrero Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur.
El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
(foto)(vídeo)