Ministro de Defensa se refirió al uso de ‘correos humanos’ del Clan del Golfo para comunicarse: “Van a caer muy pronto”

admin

El ministro Sánchez destacó la necesidad de replantear las estrategias de inteligencia ante los cambios en la comunicación criminal - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló detalles de cómo el Clan del Golfo habría reemplazado el uso de teléfonos móviles y plataformas digitales por el envío de audios transportados físicamente por individuos, conocidos como correos humanos.

Tras intensas labores de inteligencia, que se extendieron por meses y, en algunos casos, años, las autoridades identificaron este método con el que se busca evitar capturas o bajas en la organización criminal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En declaraciones a Caracol Radio, Sánchez explicó que la reciente difusión de estos audios evidencia la búsqueda permanente de los criminales por evitar la interceptación de sus comunicaciones. “Los criminales siempre estarán buscando formas de comunicarse entre ellos y evitando que la fuerza pública pueda interceptar esas comunicaciones”, afirmó el ministro.

El Clan del Golfo implementa un nuevo método de comunicación para evadir la interceptación de las autoridades - crédito Ilustrativa Infobae

Frente a este desafío, señaló que la situación obliga a las autoridades a “replantear las estrategias de búsqueda de información e inteligencia” y advirtió que la interceptación del espectro electromagnético “no puede ser la única herramienta empleada”.

El titular de la cartera de Defensa enfatizó en el fortalecimiento de otras capacidades estatales, en particular la inteligencia humana: “La base fundamental siempre de una operación exitosa será la inteligencia y la clave de ello será la información”.

Además, insistió en la importancia de las políticas de recompensas como mecanismo para “ir directamente a afectar la amenaza”, incentivando la cooperación ciudadana en la lucha contra estos grupos armados.

En referencia a los recientes operativos y capturas, Sánchez aseguró que las detenciones “han permitido descifrar cómo actúan estos criminales y nos ha permitido desarrollar acciones contundentes contra objetivos”. Negó que los cambios en los modos de comunicación hayan obstaculizado la labor de las autoridades: “Es cuestión de tiempo, pero van a caer muy pronto”, aseveró el ministro.

Recientes operativos y capturas han permitido descifrar los nuevos métodos de operación del Clan del Golfo - crédito Colprensa

Finalmente, el jefe de cartera interpretó los nuevos métodos empleados por el Clan del Golfo como un recordatorio de la necesidad de diversificar las fuentes de inteligencia y profundizar la articulación con la ciudadanía a través de incentivos como las recompensas.

Cómo funcionarían los correos humanos del Clan del Golfo

En medio de labores de inteligencia, las autoridades lograron identificar un nuevo método de comunicación utilizado por el Clan del Golfo, red delictiva que opera en 16 departamentos y 238 municipios del país.

Las autoridades revelaron detalles sobre el esquema de comunicación empleado por el Clan del Golfo, liderado por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, que sigue operando en distintos territorios del país.

La técnica consiste en que el grupo graba sus audios y los almacena en dispositivos físicos, como memorias USB, que luego transportan personas encargadas hasta los destinatarios finales, evitando completamente el uso de teléfonos móviles y redes digitales.

La estructura del Clan del Golfo, heredera del paramilitarismo y organizada en seis bloques y 32 frentes, alcanza cerca de 8.945 integrantes, entre miembros armados y redes de apoyo.

Según información obtenida por El Tiempo, el traslado de mensajes se realiza usando el transporte público —incluyendo buses, taxis y motocicletas— junto a servicios informales para el movimiento de memorias USB.

Los mensajes podían demorar semanas o incluso meses en llegar a su destino y la entrega debe ser presencial. La confirmación se produciría cuando el receptor escucha el archivo y devuelve la unidad con una respuesta grabada, cerrando el ciclo de comunicación.

Fuentes de inteligencia citadas por el medio describen este procedimiento como la utilización de “correos humanos”, individuos responsables de custodiar y llevar físicamente los mensajes.

El proceso comienza con la entrega de la USB a un intermediario, quien organiza la logística de transporte, hasta que finalmente el receptor recibe el mensaje y responde siguiendo la misma ruta.

Las labores de inteligencia permitieron identificar el uso de correos humanos para transportar audios entre miembros del Clan del Golfo - crédito Ejército Nacional

El análisis de los materiales incautados reveló instrucciones sobre pagos, logística interna y responsables de la distribución de recursos en la estructura criminal. En uno de los audios revisados por este medio, se describen montos dirigidos a diversos mandos y se detallan asignaciones para equipos y abastecimientos, evidenciando el uso de estos canales para decisiones administrativas y distribución interna. También se hacen referencias a la coordinación de recursos y advertencias sobre posibles manipulaciones de reportes o mercancías.

Las técnicas de inteligencia empleadas incluyeron el estudio de patrones temporales, la frecuencia de envío, periodos de acumulación de mensajes y los tiempos de tránsito de los dispositivos, variables que ayudaron a los equipos especializados a armar hipótesis sobre la organización de la red de comunicaciones.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

INSN San Borja realizará jornada gratuita de detección de tumores mamarios en adolescentes: conoce los detalles

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja ha implementado una estrategia para fortalecer el autocuidado y la identificación precoz de patologías mamarias en adolescentes. Esta iniciativa busca reducir el impacto de enfermedades graves en la población femenina joven y asegurar el bienestar de quienes se encuentran en […]
INSN San Borja realizará jornada gratuita de detección de tumores mamarios en adolescentes: conoce los detalles
error: Content is protected !!