Ministro de Exteriores jordano rechaza desalojo Gaza propuesto por Trump ante Parlamento

admin

Amán, 27 ene (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman al Safadi, reiteró este lunes ante el Parlamento jordano el rechazo del reino hachemita a «la patria alternativa» como solución a la causa palestina propuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien planteó desplazar la población de Gaza a otros países árabes.

«No a ninguna solución para la causa palestina a expensas de Jordania o a expensas del derecho del pueblo palestino a su patria, a su libertad y a su soberanía», aseguró el jefe de la diplomacia jordana ante la cámara baja, donde reiteró que Jordania no acepta «la patria alternativa ni cualquier intento de socavar los derechos del pueblo palestino».

«Afrontamos con todas nuestras capacidades cualquier propuesta que no esté en línea con nuestros intereses nacionales, nuestras constantes, nuestros objetivos y nuestro deber de proteger los intereses de Jordania y proteger a nuestros ciudadanos», destacó Al Safadi.

Asimismo, afirmó que la prioridad del reino en esta etapa sigue siendo consolidar el alto el fuego en la Franja de Gaza, proporcionar ayuda humanitaria urgente y adecuada, y comenzar el proceso de reconstrucción del enclave palestino.

De esta forma, explicó la postura del Gobierno jordano ante las declaraciones que realizó el pasado sábado Trump, quien dijo que había hablado con el rey de Jordania, Abdalá II, sobre la idea de construir viviendas y trasladar al millón de gazatíes de la Franja a países como Egipto o Jordania, según recoge la cadena CNN.

Tras rechazar el planteamiento del presidente estadounidense, afirmó que las relaciones de Jordania con Estados Unidos son «estratégicas» y están trabajando para desarrollarlas de manera que sirvan a los intereses comunes.

Ayer, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto también rechazó la propuesta de Trump de desplazar a la población de la Franja de Gaza a su territorio u otros países árabes, y defendió la creación de un Estado palestino como derecho legítimo de su pueblo. EFE

Deja un comentario

Next Post

El Pacto Mundial de la ONU impulsa la formación en derechos humanos de más de medio centenar de empresas españolas

El Pacto Mundial de la ONU ha impulsado la formación en derechos humanos de 62 organizaciones, grupos y empresas españoles como Inditex, Iberdrola, Mercadona, El Corte Inglés, FCC, Grupo Santander, Grupo Tragsa o Renfe, que se han sumado a la tercera edición del programa Business & Human Rights Accelerator, una […]
El Pacto Mundial de la ONU impulsa la formación en derechos humanos de más de medio centenar de empresas españolas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!