El Cairo, 20 abr (EFECOM).- El ministro de Finanzas de Siria, Yisr Barnieh, anunció este domingo que está de viaje a Estados Unidos para representar a su país en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) que empezarán mañana, lunes.
«Tenemos una larga serie de reuniones y encuentros bilaterales que esperamos que se reflejen positivamente en el regreso de Siria al sistema monetario internacional y a la comunidad internacional, y que abran oportunidades que apoyen nuestros esfuerzos de reconstrucción», dijo Barnieh en una publicación en su perfil de LinkedIn.
El ministro indicó que acudirá a estas reuniones junto al recién nombrado gobernador del Banco Central de Siria, Abdelkader Husrieh, y que en ellas también abordará la construcción de instituciones, establecer los fundamentos para la estabilidad financiera o poner la economía «en la vía de la recuperación».
«Esto es lo más importante para el liderazgo en Siria. He participado personalmente a lo largo de 23 años en estas reuniones, sin embargo, esta vez llevamos con nosotros los deseos y rezos de nuestro pueblo. Concluyo diciendo que sean optimistas, que viene lo mejor», sentenció el economista, que ocupó diversos cargos en el pasado en el Fondo Monetario Árabe.
Diferentes miembros de la comunidad internacional impusieron medidas restrictivas a Siria en respuesta a la represión del derrocado régimen de Bachar al Asad, que aplacó con mano de hierro las revueltas populares iniciadas en su contra en 2011 y que está acusado de cometer un sinfín de violaciones de los derechos humanos.
De hecho, el Banco Mundial también suspendió sus operaciones en Siria entonces.
Tras la caída de Al Asad en diciembre, Estados Unidos y la Unión Europea suspendieron algunas de sus medidas en sectores específicos, en un intento de facilitar la recuperación del país y abrir la puerta a una nueva página después de años sin relaciones con Siria.
De acuerdo con la ONU, alrededor del 90 % de la población siria no puede permitirse comprar productos básicos debido a la severa crisis en el país tras años de guerra, que provocó que Siria perdiera entre 2011 y 2024 unos 800.000 millones de dólares de producto interior bruto (PIB). EFECOM