Los vagones de Caltrain ya están en Lima, pero el consenso entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aún parece lejano. En medio de la instalación de una mesa técnica para evaluar la viabilidad del tren Lima–Chosica, el enfrentamiento entre el ministro de Transportes, César Sandoval, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, escaló a otro nivel.
Luego de que el burgomaestre acusara a Sandoval de haberse reunido con él para pedirle apoyo con el fin de integrar el gabinete ministerial —y de enviar un oficio a la presidenta Dina Boluarte solicitando que evalúe su permanencia en el cargo—, la respuesta del ministro no se hizo esperar.
En entrevista con RPP, el titular del MTC ratificó su intención de presentar una querella por difamación y calumnia contra el alcalde. Además, aseguró contar con el respaldo de la mandataria y del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, quienes —según dijo— apoyan a sus ministros cuando actúan con “honestidad y transparencia”.
Sandoval también señaló que el Gobierno debería pronunciarse ante las acusaciones de López Aliaga, ya que estas darían a entender que el alcalde tiene influencia en la designación de ministros, algo que, en su opinión, constituye una calumnia contra la presidenta de la República.
La mesa técnica sobre el tren Lima–Chosica se desarrolló este jueves, tal como estaba previsto, aunque sin la participación de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Según explicó Luis Vilela, asesor de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), en esta sesión la comuna limeña debía presentar su propuesta técnica, lo cual no ocurrió debido a que se retiraron del proceso.
MTC estima nueva fecha para el Tren Lima – Chosica
El proyecto del tren que conectará Lima con Chosica tiene una nueva fecha estimada de inicio de operaciones, según cálculos recientes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La puesta en funcionamiento de este sistema ferroviario se prevé ahora para finales del año 2028. Este ajuste responde a los estudios técnicos del propio sector, que evalúan los tiempos necesarios para las fases de diseño, aprobación, licitación y ejecución de la obra.
La iniciativa, impulsada como una de las principales propuestas del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, había sido presentada inicialmente con expectativas más optimistas respecto a los plazos. Sin embargo, el MTC precisó que varios factores técnicos y administrativos ralentizarán la concreción del proyecto. Entre estos aspectos figuran la revisión de los estudios de preinversión, el desarrollo de expedientes definitivos, el proceso de licitación internacional y la ejecución física de la infraestructura.
Con estas proyecciones, el inicio real de las operaciones del tren ha quedado postergado varios años respecto al cronograma inicialmente anunciado por el municipio capitalino. Además, se suman desafíos relacionados con la obtención de permisos, expropiaciones y la coordinación entre distintas entidades que intervienen en la planificación y ejecución de grandes obras públicas.
El tren Lima-Chosica busca mejorar la conectividad de la capital con el este de la ciudad y aliviar la congestión vehicular en una de las vías más transitadas de la metrópoli. No obstante, de acuerdo con las estimaciones más recientes del MTC, la ciudadanía deberá esperar hasta fines de 2028 para ver materializada esta propuesta de transporte ferroviario.