Minsa: Hospital Dos de Mayo expande su cartera y suma estas dos nuevas especialidades médicas

admin

Inmunología Clínica y Alergología, y Genética y Genómica se incorporan a su cartera de servicios.

El Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), adscrito al Ministerio de Salud (Minsa), amplió su portafolio con la implementación de las especialidades de Inmunología Clínica y Alergología y Genética y Genómica.

Esta incorporación responde a la necesidad de ofrecer atención médica más especializada y cercana, permitiendo que personas afectadas por patologías complejas sean evaluadas, diagnosticadas y tratadas en un solo lugar, sin requerir traslados a otros centros de referencia.

La Unidad de Inmunología Clínica y Alergología, dirigida por el Dr. Iván Panduro Arroyo, ofrece diagnóstico y terapias para alergias respiratorias, de la piel y alimentarias, así como inmunodeficiencias en pacientes de todas las edades.

Entre las enfermedades que ahora pueden abordarse en esta nueva unidad está la rinitis alérgica, asociada en ocasiones al asma. La atención adecuada de esta condición influye en la prevención de complicaciones respiratorias y en la mejora de la calidad de vida.

Esta unidad, además, realiza evaluaciones inmunológicas en pacientes con tratamientos crónicos, como corticoides, terapias biológicas o personas sometidas a trasplantes, en quienes es necesario un control estricto del sistema inmunitario.

La posibilidad de evaluar estos casos internamente agiliza la respuesta clínica en el hospital y reduce las esperas para casos de alta complejidad.

Inmunología Clínica y Alergología, y Genética y Genómica se incorporan a su cartera de servicios.

Genética y genómica

La segunda ampliación del HNDM recae en la Unidad de Genética y Genómica, gestionada por los médicos Milagros Dueñas y Carlos de La Torre.

Esta especialidad se orienta a la atención de pacientes con sospecha de afecciones de origen genético. El servicio abarca desde gestantes con diagnósticos prenatales anormales, pasando por recién nacidos con malformaciones, hasta niños con retrasos en el desarrollo, autismo o trastornos hormonales, y adultos con antecedentes de cáncer hereditario o enfermedades neuromusculares.

El proceso involucra una evaluación clínica detallada, elaboración de un heredograma familiar –árbol genealógico enfocado en la salud de tres generaciones– y, cuando se requiere, la recomendación de pruebas genéticas específicas. Todo esto permite confirmar diagnósticos y diseñar estrategias de intervención temprana o seguimiento prolongado.

Estos servicios están a disposición de pacientes hospitalizados y externos, previa derivación desde consultorios del propio hospital o de otros centros del país, lo que consolida al Dos de Mayo como un nodo referencial a escala nacional.

El director general del hospital, Víctor Gonzales Pérez, subrayó la importancia de esta ampliación de la oferta médica para una salud más equitativa y accesible en el Perú. Destacó que la apertura de estas nuevas unidades constituye un avance institucional y refuerza la misión de servir como referente en la atención de enfermedades alérgicas, inmunológicas y genéticas en la red pública de salud.

Desde sus inicios como un hospital pionero hasta su papel clave en la ciencia médica, la historia del Hospital Nacional Dos de Mayo es testigo de luchas, sacrificios y avances en la salud peruana. (Andina)

Hospital Dos de Mayo

El Hospital Nacional Dos de Mayo, fundado el 28 de febrero de 1875, es el primer hospital público de Perú, administrado por el Ministerio de Salud. Su origen se remonta al siglo XVI con el Hospital Real de San Andrés.

Su construcción fue impulsada por Manuel Pardo y Lavalle y diseñada por los arquitectos Mateo Graziani y Michele Trefogli.

Durante la Guerra del Pacífico, fue ocupado por fuerzas chilenas. En 1885, Daniel Alcides Carrión realizó en él su sacrificio científico. Con más de 20 especialidades médicas, sigue siendo un referente en la salud peruana y en la formación de profesionales médicos.

Deja un comentario

Next Post

Fingió su propia muerte para saber quiénes acudirían a su funeral

Mohan Lal, un exoficial de la Fuerza Aérea India de 74 años, fingió su muerte en la aldea de Konchi, en el distrito de Gaya, con el propósito de comprobar cuántas personas acudirían a despedirlo. Según relató, se trató de un “experimento social” cuidadosamente planeado. Su cuerpo fue colocado en […]
Fingió su propia muerte para saber quiénes acudirían a su funeral

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!