Modelos de atención cercana y financiamiento: cómo impulsan a los productores

admin

La última edición de Infobae Talks Campo puso el foco en el presente y los desafíos del sector agropecuario argentino. En ese marco, la conversación giró en torno al rol de las entidades financieras regionales y a la necesidad de acercar herramientas innovadoras a los productores de la zona núcleo.

Fernando González, gerente corporativo de Banca Mayorista de Grupo Petersen, brindó detalles sobre el rol que tiene esta compañía como socia estratégica para el agro en la Argentina. Especialmente, en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

«Nuestros bancos son regionales con una capilaridad de red muy importante. Tenemos presencia en cada lugar importante de estas provincias», resaltó el ejecutivo, quien fue entrevistado por Agostina Scioli en las oficinas de la empresa.

Durante la nota, el profesional reveló que Grupo Petersen trabaja con un modelo de atención diseñado para adaptarse a la diversidad del sector agropecuario. Sus entidades regionales operan con centros de negocios distribuidos estratégicamente.

La cercanía territorial y la personalización en la atención posicionan a Grupo Petersen como pilar para el desarrollo del sector agropecuario regional (Gastón Taylor)

“Tenemos, en el caso de Santa Fe, cinco centros de negocios con la capilaridad de red. Para Entre Ríos, contamos con dos centros de negocios cerca de la costa del Uruguay y dos cerca de la costa del Paraná. Llegamos a toda la zona agropecuaria de ambas provincias“, explicó González.

Un ecosistema para la financiación y el crecimiento del agro

En los últimos años, el campo argentino experimentó un proceso de transformación que impactó directamente en la manera en que los productores buscan vincularse con el sistema financiero. El sector fue mutando mucho, según el ejecutivo: “Antiguamente, la industria financiera financiaba solamente el corto y el largo plazo con las campañas. Hoy el mercado evolucionó y la demanda del productor agropecuario también”.

Desde Grupo Petersen, el abordaje se realiza con una oferta alineada a los ciclos productivos de cada actividad, ya sea lechería, ganadería o agricultura. La propuesta abarca tanto la financiación de insumos como la inversión en maquinaria, contemplando todas las aristas del negocio agropecuario.

Asimismo, el gerente hizo hincapié en la relevancia de las alianzas estratégicas dentro de este modelo: “Tenemos socios estratégicos que nos permiten llegar a los productores con opciones bien definidas. Estos acuerdos con proveedores, fabricantes y organismos provinciales nos ayudan a ofrecer condiciones diferenciales para potenciar las inversiones tanto en maquinaria como en campañas”.

Fernando González, gerente corporativo de Banca Mayorista en Infobae Talks Campo (Gastón Taylor)

Innovación y sustentabilidad: la tokenización como puente hacia el futuro

Uno de los ejes de la entrevista abordó el acuerdo entre Grupo Petersen y AgroToken, uno de los desarrollos más importantes de la época. La propuesta consiste en que la producción de granos o activos fijos se conviertan en tokens digitales, con un valor nominal reconocido por el sistema.

“Esta herramienta la pueden aplicar como garantía para un financiamiento de una futura campaña o para contar con un activo que necesiten desarrollar”, aseguró el ejecutivo para destacar los beneficios que trae esta iniciativa digital para el campo argentino.

La apuesta por la sustentabilidad y la tokenización de activos fortalece la competitividad del agro en la Argentina y abre nuevas oportunidades para el crecimiento regional (Gastón Taylor)

Al mismo tiempo, Grupo Petersen avanza en alianzas que impulsan la sustentabilidad. En ese sentido, el ejecutivo subrayó la reciente incursión en el modelo de triple impacto. Para ser certificada como Empresa B, la entidad trabaja temáticas vinculadas a la ganadería regenerativa y al enfoque ecológico en la producción.

Frente a los desafíos crecientes del agro, la decisión de apostar por la innovación, sumar herramientas financieras modernas y sostener un compromiso genuino con la sustentabilidad refuerza el rol de la banca regional como socio estratégico. “Buscamos potenciar el sector cuidando el suelo y obviamente ser sustentables”, afirmó.

El objetivo es que cada productor perciba a la entidad como un verdadero aliado local. “En cada lugar donde hay un santafesino o un entrerriano, hay un oficial de negocios y hay una sucursal, para que ellos sientan que somos el banco de ellos”, concluyó González.

Deja un comentario

Next Post

River: las certezas que tiene Gallardo para buscar otra épica en Brasil por la Libertadores frente a Palmeiras

“Estamos vivos”. Marcelo Gallardo no le esquivó al análisis de la derrota con Palmeiras, ni tiró la pelota afuera cuando le tocó hacerse cargo del planteo de un partido en el que fue doblegado en el Monumental. Pero también eligió enviar en sucesivas ocasiones ese mensaje positivo para buscar un […]
River: las certezas que tiene Gallardo para buscar otra épica en Brasil por la Libertadores frente a Palmeiras

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!