“Moneda continental”: así son los billetes de 2 dólares de EE.UU. que hoy valen US$16.000

admin

En la numismática, los billetes antiguos también tienen un lugar destacado, especialmente aquellos emitidos durante los primeros años de la historia de Estados Unidos. Uno de los más codiciados es el papel moneda de 2 dólares correspondiente al año 1776, considerado una reliquia por su función en los comienzos de la economía estadounidense.

Billetes de 2 dólares valiosos de 1776: así es la Moneda Continental

De acuerdo con el Museo Nacional de Historia Americana, antes de la declaración de independencia, las colonias ya emitían su propio papel moneda. Sin embargo, fue en mayo de 1775 cuando el Congreso Continental autorizó oficialmente la impresión de moneda a nivel intercolonial. Esta fue conocida como “Moneda Continental” y se convirtió en un recurso fundamental para afrontar los gastos de la Guerra de Independencia frente al Reino Unido.

El papel moneda pertenece a una de las primeras formas de cambio en el sistema monetario estadounidense durante la guerra de la Independencia

El billete de US$2 de esa época fue impreso por la firma Hall and Sellers, sucesores del impresor Benjamin Franklin, en Filadelfia. Utilizaban papel de trapo elaborado en Ivy Mills, el cual incorporaba fibras azules y partículas de mica como elementos de seguridad.

Cada pieza contenía un diseño distinto. En el anverso del billete de 1776, por ejemplo, aparecía una imagen del proceso de trilla del grano, acompañado del lema en latín “Tribulatio Ditat”, que puede traducirse como “la adversidad enriquece”.

A pesar de que su circulación fue breve y su valor decayó con el tiempo debido a la inflación, ciertas unidades que sobrevivieron hasta el presente alcanzaron valores notables en el mercado de coleccionistas.

Las condiciones de conservación, las características de impresión, las marcas originales y las certificaciones por casas de calificación como Paper Money Guaranty (PMG) influyen de forma directa en el precio que estos ejemplares alcanzan en subastas especializadas.

El papel en el que se imprimía era de muy alta calidad, pero también muy blando, por lo que al doblarlo podía presentar rajaduras

Cómo identificar un billete de 2 dólares valioso de 1776

Los papel moneda de esta época pueden distinguirse por varias características físicas y visuales como:

  • Año: 1776.
  • Fecha en el objeto: 1776-02-17.
  • Fabricante: Congreso Continental Hall & Sellers.
  • Lugar de fabricación: Filadelfia.
  • Medidas: 70 milímetros x 95 milímetros.
  • Material: eran impresos en un papel de alta calidad, pero de baja resistencia, lo cual los hacía propensos a rasgarse, especialmente al ser doblados. Por este motivo, es común encontrar billetes antiguos remendados con costuras, un detalle que refleja los esfuerzos de sus propietarios por preservarlos.
  • Diseño gráfico: incluía imágenes simbólicas, además de leyendas inspiradoras propuestas por Franklin. Las impresiones eran hechas con precisión al utilizar márgenes bien definidos y tinta de calidad. Cada billete llevaba firmas manuscritas, lo que hizo que cada unidad sea única.

Por otro lado, algunos ejemplares destacados presentan una ilustración de un castor royendo un árbol y la palabra “Perseverando”, lo que reafirmaba el simbolismo de resistencia y constancia que caracterizaba la propaganda de guerra de la época.

Cuánto puede valer un billete de US$2 de 1776 en el mercado actual

Los precios varían según el estado del billete, su nivel de conservación, su diseño específico y su calificación certificada. Por ejemplo, en una subasta realizada por Heritage Auctions, un ejemplar con calificación “PMG Choice About Uncirculated 58 EPQ” se vendió por US$1560.

Otro papel moneda, esta vez con la calificación “PMG Superb Gem Uncirculated 67 EPQ”, alcanzó un precio de venta de US$14.100. Sin embargo, el récord se lo llevó una pieza de calificación “PMG Gem Uncirculated 66 EPQ”, que fue adquirida en Heritage Auctions por US$16.800, y se consolidó como una de las más valiosas de su tipo.

Estas cifras reflejan no solo la antigüedad de los billetes, sino su relevancia histórica, rareza y atractivo visual. En muchos casos, su valor simbólico también influye en la disposición de los coleccionistas a pagar sumas elevadas por poseer un fragmento tangible de la historia estadounidense.

El ejemplar fue calificado como EPQ 66 debido a su buen estado de conservación

Evaluación de calidad: qué significa la calificación EPQ

En el ámbito de la numismática, los billetes se evalúan según escalas que tienen en cuenta aspectos como la calidad del papel, la nitidez de la impresión, la conservación del color y la integridad estructural. Uno de los estándares utilizados es el EPQ, o “Exceptional Paper Quality”, que indica que la pieza no fue alterada ni restaurada de forma química o mecánica.

Las calificaciones EPQ se otorgan a ejemplares que mantienen su estado original. Para alcanzar calificaciones superiores como “Gem Uncirculated 66 EPQ”, el billete debe presentar características visuales y estructurales sobresalientes. Este tipo de certificación incrementa notablemente su precio en el mercado, ya que representa una garantía de autenticidad y calidad para los compradores.

Deja un comentario

Next Post

Sánchez reivindica a Zelenski como actor imprescindible en las conversaciones de paz: "Nada sobre Ucrania sin Ucrania"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han coincidido en que tanto Europa como Ucrania deben ser actores instrumentales para resolver el conflicto con Rusia en su primer diálogo tras el anuncio, este viernes, de la inminente cumbre entre los presidentes de Estados […]
Sánchez reivindica a Zelenski como actor imprescindible en las conversaciones de paz: «Nada sobre Ucrania sin Ucrania»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!