Mónica García asegura que el nuevo Estatuto Marco recogerá las peticiones clave de los sindicatos médicos

admin

El Ministerio de Sanidad reconoce que una de las prioridades en su agenda es abordar la precarización y la indefensión laboral que afrontan los profesionales sanitarios, cuestiones que continúan generando discrepancias con los sindicatos médicos pese al desarrollo del nuevo Estatuto Marco. El documento, que busca integrar las principales reivindicaciones del colectivo, toma forma tras varias manifestaciones y actos de protesta en Madrid y diversas ciudades españolas, según detalló El País.

De acuerdo con El País, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha insistido en que la nueva normativa pretende dar respuesta a las demandas históricas del personal médico, incluyendo tanto a médicos como a otros trabajadores sanitarios. García subrayó que el malestar acumulado por los profesionales a lo largo de los años se reflejará en el nuevo Estatuto Marco, cuya versión anterior de 2003, en sus palabras, “ha favorecido toda esa precariedad”. En el marco del acto ‘Dos años gobernando’, organizado por el Ministerio para conmemorar el segundo aniversario de la actual gestión, la ministra puntualizó que el Gobierno ha mantenido más de 60 reuniones con sindicatos y gobiernos autonómicos en busca de consenso.

Los sindicatos, por su parte, organizan nuevas acciones de protesta. El medio El País reportó que médicos provenientes de diferentes comunidades autónomas marcharon el sábado desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad, manifestando su inconformidad con el borrador del Estatuto Marco propuesto por el Gobierno. El reclamo principal gira en torno a la demanda de un estatuto propio que contemple sus necesidades específicas y ponga fin a las prácticas que consideran lesivas para la profesión.

El encuentro más reciente entre representantes sindicales y el Ministerio, realizado el martes previo a la manifestación, puso en evidencia las profundas diferencias entre ambas partes. Según informó El País, el diálogo no logró avances ya que las posiciones, en palabras de los sindicatos, permanecían “muy alejadas”.

Entre las exigencias que los profesionales médicos trasladan al Gobierno se encuentran mejoras salariales sustanciales, así como reducciones en las horas de guardia. Según datos recogidos por El País, el personal médico solicita que las guardias se limiten a 16 horas, frente a las 24 horas actualmente establecidas, para evitar turnos que, en ciertos casos, superan las 70 horas semanales, una cifra que consideran insostenible desde la perspectiva de la salud laboral y la conciliación familiar.

Mónica García ha señalado, de acuerdo con lo publicado por El País, que la reforma incluirá derechos relacionados con la conciliación y el descanso, además de establecer límites claros a la jornada laboral. Entre los objetivos expuestos por la ministra está el abandono de los mecanismos que perpetúan la temporalidad y la inseguridad profesional, fenómeno vigente desde hace dos décadas con el estatuto actualmente en vigor.

El proceso de negociación sigue abierto, pero la ausencia de acuerdo hasta el momento refleja la complejidad de reconducir las condiciones laborales del personal médico español. Mientras tanto, las movilizaciones no cesan y el reclamo de los sindicatos pone presión a una administración que insiste en la necesidad de reformas estructurales, según reiteró El País, para garantizar la mejora de la sanidad pública y las condiciones laborales de quienes trabajan en ella.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Alec Oxenford respondió las críticas de Kicillof al acuerdo con Estados Unidos

El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, respondió a las críticas del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al acuerdo comercial anunciado entre la Argentina y Estados Unidos. “La provincia de Buenos Aires no está particularmente bien. No sé si queda mucho por destrozar”, consideró. El diplomático remarcó que el distrito […]
Alec Oxenford respondió las críticas de Kicillof al acuerdo con Estados Unidos
error: Content is protected !!