Mónica García pide perdón a los pacientes de Covid persistente por su falta de reconocimiento en el sistema sanitario

admin

La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha disculpado este viernes con los pacientes de Covid persistente por la incapacidad del sistema sanitario de reconocerles una dolencia que llevan años padeciendo, y que se caracteriza por la continuación de los síntomas de Covid-19 durante semanas e incluso meses después de la infección inicial, o por la reaparición de estos tras un tiempo.

«Como ministra de Sanidad, os puedo incluso pedir perdón por parte del sistema sanitario por no haber reconocido, por no haber podido miraros a la cara, y reconocer realmente esta dolencia que lleváis padeciendo desde hace años», ha declarado durante una jornada de la Red Española de Investigación en Covid persistente.

García ha mostrado igualmente su compromiso de impulsar la investigación y fortalecer la respuesta asistencial, tras lo que ha recordado que el Covid persistente fue incluido en julio en el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad.

Así, ha pedido «ayuda» a los pacientes para conseguir que esta estrategia sea dotada de recursos y «pueda bajar», lo que pasa por convencer a las comunidades autónomas para que creen registros de datos que sirvan tanto para el propio Ministerio como para las sociedades científicas y asociaciones de pacientes, lo que a su vez servirá para hacer políticas públicas.

Del mismo modo, ha reforzado su compromiso con el inicio de la «senda» para crear una Ley de Organizaciones de Pacientes y dotarles de un marco jurídico propio, aunque ha incidido en que su departamento ya cuenta con muchas de estas trabajando dentro del Ministerio.

LOS PACIENTES RECLAMAN INVESTIGACIÓN

Durante la jornada también ha intervenido la representante de la asociación Long Covid Aragón, Laura Lomba, quien ha subrayado la importancia de realizar más investigación para comprender los mecanismos del Covid persistente, así como para establecer biomarcadores fiables y diseñar tratamientos eficaces.

Al tratarse de una enfermedad que se cronifica y condiciona de manera «intensa» la vida diaria de quienes lo padecen a través de numerosos síntomas, Lomba ha reclamado una atención multidisciplinar que pueda atender las diferentes manifestaciones en el sistema respiratorio, neurológico, inmunitario, cardiovascular o musculoesquelético.

Para ello, también ha considerado necesario formar a los profesionales sanitarios para que dispongan de información actualizada sobre la enfermedad y puedan reconocer su complejidad, además de dar validez a la experiencia de los pacientes.

«La actualización constante de los conocimientos no solo mejorará los tratamientos, sino contribuirá también a la empatía y a un acompañamiento mucho más humano», ha añadido Lomba.

Por último, ha recalcado que vivir con Covid persistente tiene un fuerte impacto a nivel social, laboral y emocional, por lo que una estrategia integral al respecto no puede «limitarse» al ámbito sanitario, sino que debe incluir medidas de apoyo social y de adaptaciones laborales y académicas.

Deja un comentario

Next Post

El Russell 2000 inicio operaciones este 12 de septiembre con pérdida de 0,26%

Día bajista para el Russell 2000, que inaugura la sesión de mercado del viernes 12 de septiembre con ligeras descensos del 0,26%, hasta los 2.415,31 puntos, tras la apertura. Si comparamos el dato con jornadas previas, el selectivo invierte el valor de la sesión previa, en el que se saldó […]
El Russell 2000 inicio operaciones este 12 de septiembre con pérdida de 0,26%

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!