En diciembre no solo se paga la gratificación a los trabajadores del sector privado, sino también el aguinaldo al sector público. Como se sabe, el monto que se paga por esto es de S/300 (son dos desembolsos al año) y se paga justamente con motivo de Navidad.
Es decir, es un monto como reconocimiento, pero que ya no cubre el mismo valor que hace 20 años. Como se sabe, este monto ha estado estancado en estos S/300 desde el 2010 (va dirigido a todo el sector público, en general, con ciertas excepciones).
Esto ha sido revelado en un proyecto de ley que justamente buscas aumentar este monto y el de la bonificación por escolaridad, la cual también lleva estancada 15 años en el monto de S/400, a pesar del aumento del costo de vida, que también afecta a los útiles escolares.
Aguinaldo y bono por escolaridad
Como se sabe, en el país el sector público recibe bonos por aguinaldo y escolaridad, el primero dos veces al año. Estos beneficiarios son los siguientes:
- Servidores y trabajadores en actividad, nombrados y contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 276
- Trabajadores contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 1057
- Docentes a los que se refiere la Ley 29944 y la Ley 30512
- Docentes universitarios a los que se refiere la Ley 30220
- Personal de la salud a los que se refiere el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo 1153
- El personal de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional del Perú
- Obreros permanentes y eventuales del Sector Público.
Sin embargo, desde el 2010 estos montos han estado estancados. Por un lado los aguinaldos, salvo la excepción de 2009 (cuando un Decreto de Urgencia elevó el pago de Fiestas Patrias a S/500 como medida extraordinaria), se han mantenido en S 200 hasta 2009 y luego en S/300 desde 2010 hasta la fecha (2025). Por el lado del bono por escolaridad, este se fijó en S/300 hasta 2009 y subió a S/400 en 2010, permaneciendo en ese nivel hasta 2025.
Así, los trabajadores y servidores detallados anteriormente son los únicos que han venido percibiendo los aguinaldos y bonificación por escolaridad de S/300 y S/400.
“Son montos mínimos en comparación a otros regímenes laborales, como son los servidores de los regímenes del Decreto Legislativo 728 y del Servicio Civil (Ley 30057), a quienes se les asigna el equivalente a una remuneración en cada caso”, señala el proyecto de ley que busca que estos montos suban al valor de un sueldo mínimo.
Montos están estancados
El proyecto de ley, de autoría del congresista Segundo Montalvo de Perú Libre, detalla que “considerando que la inflación acumulada entre 2006 y 2025 supera el 60%, el poder adquisitivo real de los S/300 o S/400 se ha deteriorado significativamente. En la práctica, los aguinaldos y la escolaridad equivalen hoy a menos de la mitad de lo que representaban hace 15 o 20 años en términos de la canasta básica”.
De igual manera, afirma que el aguinaldo de Fiestas Patrias o Navidad apenas cubre consumos básicos y que la bonificación por escolaridad que está pensada para apoyar el inicio del año académico de hijos de trabajadores resulta insuficiente frente al costo real de útiles, uniformes y matrículas.
“Mientras que las remuneraciones y asignaciones en algunos regímenes especiales (docentes, salud, FF.AA., PNP, etc.) sí han tenido reajustes graduales, los beneficios generales de aguinaldos y escolaridad han quedado congelados”, aporta el texto del proyeto de ley.