
Una ciudadana extranjera que hace ocho años tomó la decisión de dejar a un lado su vida y dedicarse a rodar con su motocicleta alrededor del mundo, compartió lo que una experiencia que la llevó a publicar en video en sus redes sociales contando la experiencia de andar por Bogotá en dos ruedas, pero en plena hora pico por la mañana.
Kinga Tanajewska, como se llama la ciudadana que cuenta con doble nacionalidad (polaca y australiana), dejó ver en sus redes lo caótica que fue su experiencia al estar en una de las vías más transitadas a Bogotá: la avenida Boyacá, que conecta a Bogotá de norte a sur y viceversa, y de paso ofrece dos salidas y entradas a la capital del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Bienvenidos a Bogotá. En hora pico (Welcome to Bogota. In a peak hour), inicia el video de la motera extranjera, que decidió aventurarse a recorrer Latinoamérica, y días después de difundirlo (5 de noviembre de 2025), ha recibido decenas de comentarios, resaltando en ellos que manejar en esa ciudad es todo un “verdadero reto”, como escribió uno de los internautas.
“Esto es una locura. Dios mío. Supongo que hay que dejarse llevar, ¿no? (This is just insane. Oh my goodness. I guess, just go with the flow, hey?)» dijo en medio de las carcajadas la creadora de contenido y motociclista un poco nerviosa, al ver cómo los demás moteros, sin miedo a nada, se cambiaban de carriles a pesar de ir con vehículos de carga pesada a los lados.
Frente a lo anterior Tanajewska dijo que ir en motocicleta por una vía de Bogotá es similar a estar, “como un juego de Tetris, creo (it’s like a Tetris game, I reckon)“.
Su conclusión definitiva es que la forma en que los moteros transitan por las autopistas capitalinas “es una locura (That is crazy)”.
“Aquí, sin duda, es legal filtrarse de forma divertida (fun filtering definitely is legal here), concluyó la motociclista extranjera, que compartió en sus redes también lo que fue una de sus rodadas con La Ruta Rosa, una carrera que organizaron dos jóvenes colombianas con el objetivo de hacer prevención y recaudar fondos para mujeres que luchan contra el cáncer en Colombia.

Motociclista extranjera que visitó a Colombia por qué tomó la decisión de salir a rodar por todo el mundo
En otro video que hace parte de sus publicaciones en Instagram, Kinga contó su historia de vida.
“Hace ocho años tomé una decisión que lo cambió todo. En abril de 2017, dejé Australia para emprender un viaje en motocicleta en solitario alrededor del mundo”, inicia el video.
La motera explicó que “buscaba sanar la depresión, el trastorno de estrés postraumático y el divorcio”.
La motociclista australiana y polaca dejó a la vista que “dejarlo todo atrás fue aterrador, pero tomar ese riesgo fue la mejor decisión que he tomado en mi vida”.
Su travesía alrededor del mundo le ha dejado valiosas lecciones debido a las personas y culturas que ha conocido a lo largo del camino.
“A lo largo de todos estos años, he recorrido casi 180.000 kilómetros (111.847 millas) por Asia, Oriente Medio, Europa, África y América del Norte. Desde los desiertos hasta el Ártico, desde las frías montañas hasta los cálidos trópicos”, contó Kinga, antes de partir a Latinoamérica.
Al fina la motera y amante de la aventura dejó una sentida lección para aquellas personas que la siguen en redes:
“A través de todo, los caminos difíciles y los momentos de agotamiento se equilibraron con instantes de pura felicidad, y descubrí el significado de la libertad incondicional. Mi viaje me enseñó esto: nunca dejes de perseguir tus sueños. Atrévete a vivir tu vida al máximo”, cerró Tanajewska, que aprovechó su estancia en la capital de Colombia para rodar junto al colectivo La Ruta Rosa, organizado por dos jóvenes y que busca hacer prevención y recaudar fondos en pro del tratamiento de varios casos de cáncer de mujeres en el país, y que tuvo como ruta una parte de la sabana de Bogotá.
