MTU en México: cómo activarlo paso a paso en BBVA, HSBC, Banamex, Banorte, Santander y Banco Azteca

admin

El MTU permitirá a los clientes bancarios fijar un límite en sus transferencias electrónicas para prevenir fraudes.(Especial)

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) entra en vigor en México a partir del 1 de octubre y todos los clientes bancarios deberán configurarlo para poder realizar transferencias electrónicas sin contratiempos. La medida, implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tiene como propósito reforzar la seguridad y dar a los usuarios el control sobre el límite de sus operaciones en línea.

El MTU permitirá que cada cliente establezca un tope máximo de dinero que puede transferir a través de apps bancarias y plataformas digitales. En caso de no configurarlo antes del 30 de septiembre, los bancos asignarán de manera automática un límite equivalente a 1,500 UDIS (alrededor de 12,500 pesos). Esto significa que cualquier operación por encima de ese monto será rechazada.

La disposición aplica en instituciones de banca múltiple como BBVA, HSBC, Banamex, Banorte, Santander y Banco Azteca, aunque no afecta todavía a fintechs como Nu, Klar o Mercado Pago, ya que no operan bajo ese marco regulatorio.

¿Cómo activar el MTU en cada banco?

  • BBVA: Abre la app, entra a Configuración > Límite de Operaciones, ajusta tus montos por operación, día o mes y confirma con el código enviado a tu celular.
  • HSBC: Ingresa a la app, selecciona Transferir y pagar > Servicios frecuentes > Editar límite por transferencia, define el monto y confirma con el código SMS.
  • Banorte: Entra a Menú > Ajustes Generales > Límites de operación, elige la cuenta, ajusta el límite diario y valida con tu contraseña y Token Celular.
  • Santander: Accede a Administración de mis cuentas > Configuración límite importe, define el tope de tus movimientos y guarda los cambios.
  • Banco Azteca: Ingresa a Ajustes > Centro de seguridad > Configuración de la app, establece tu monto diario y confirma con una foto de validación.
  • Banamex: La opción estará habilitada a partir del 1 de octubre. El banco invitó a sus clientes a enviar comentarios sobre esta medida a través de su página oficial.

Si no configuras tu MTU antes del 30 de septiembre, tu banco fijará un límite automático de 12,500 pesos.

¿Y las fintechs?

Aunque el MTU no aplica aún para plataformas como Nu, Klar y Mercado Pago, estas compañías han aclarado que ya desarrollan la función y la incorporarán una vez que operen como bancos en México.

Nu explicó: “El MTU aplicará únicamente a instituciones bancarias. Sin embargo, como parte de nuestro compromiso de cumplir con los estándares regulatorios, ya trabajamos en la integración de esta herramienta en nuestra app”.

Seguridad y control

La CNBV ha señalado que el objetivo principal del MTU es prevenir fraudes bancarios y darle a cada usuario mayor tranquilidad en sus operaciones digitales. Establecer un límite personalizado permitirá que las cuentas tengan un candado adicional de seguridad y que los clientes puedan decidir cómo y cuánto dinero mover desde sus dispositivos.

Con esta medida, México da un paso más en la modernización de sus servicios financieros digitales, alineándose con prácticas internacionales de protección al usuario.

Deja un comentario

Next Post

Suspensión de retenciones: dudas e incertidumbre con ganadores y perdedores

La decisión del Gobierno de llevar adelante la baja de “Retenciones a Cero” para todos los productos, sorprendió a todos este lunes. Después de haber tenido una semana agitada, con subas en el tipo de cambio y dólares de las reservas que empezaban a dilapidarse, viene la decisión de eliminar […]
Suspensión de retenciones: dudas e incertidumbre con ganadores y perdedores

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!