A una velocidad imperceptible para el ojo humano, muchas ciudades de Estados Unidos se hunden. Esta transformación lenta, pero peligrosa, comenzó a alterar la infraestructura, aumentar el riesgo de inundaciones y generar serias preocupaciones en zonas urbanas densamente pobladas. Aunque este fenómeno, conocido como subsidencia del terreno, afecta a múltiples regiones del país norteamericano, los expertos advirtieron que Texas vive el escenario más crítico.
Hundimientos en Texas: ¿qué ciudades son las más afectadas?
El estudio más completo hasta la fecha sobre subsidencia urbana en Estados Unidos confirmó que el suelo desciende en al menos 20% de la superficie de cada una de las 28 ciudades más pobladas de EE.UU. Publicada en la revista Nature Cities, la investigación utilizó mediciones geodésicas espaciales realizadas entre 2015 y 2021 para elaborar mapas de alta resolución que revelan una tendencia preocupante: aproximadamente 34 millones de personas residen hoy sobre terreno que se hunde.
La causa principal de este fenómeno es la extracción de agua subterránea, aunque también influyen otras actividades humanas como la explotación de hidrocarburos y factores naturales como la compactación del suelo. En muchas ciudades, este proceso provocó daños en edificios, carreteras, redes de transporte e intensificó el impacto de eventos climáticos extremos.
Texas, el estado más afectado: Houston es la ciudad que más rápido se hunde
Texas destaca como el epicentro de esta transformación subterránea. Houston, Dallas y Fort Worth, tres de sus principales núcleos urbanos, presentan no solo los mayores promedios de subsidencia, sino también las superficies más amplias afectadas.
Según el informe, las tres ciudades registraron tasas medias de hundimiento superiores a cuatro milímetros por año, con sectores donde la velocidad supera los diez milímetros anuales. Houston, en particular, se convirtió en la ciudad que más rápido se hunde en todo Estados Unidos.
- En Houston, el 42% del área urbana desciende más de cinco milímetros por año.
- El 12% de su territorio lo hace a una velocidad superior a diez milímetros anuales.
- Dallas y Fort Worth también superaron el umbral del 70% de su superficie con subsidencia mayor a tres milímetros por año.
Estas cifras no solo posicionan a Texas como la región más afectada, sino que también ponen en evidencia la relación directa entre el crecimiento urbano acelerado y el colapso del subsuelo.
Otras ciudades hundidas en Estados Unidos: Texas no es un caso aislado
Aunque Texas lidera el ranking, no es el único estado afectado. El estudio identificó al menos 25 de las 28 principales ciudades de Estados Unidos con tasas de hundimiento promedio negativas. Incluso zonas del noreste, tradicionalmente no vinculadas con esta problemática, mostraron niveles alarmantes.
Entre las áreas más comprometidas, se destacan:
- Nueva York: donde se hunde más del 65% de la superficie. En el aeropuerto de LaGuardia, ciertas zonas se hunden más de cinco milímetros por año.
- Chicago y Columbus: ambas con cerca del 98% de su territorio en descenso.
- Phoenix y Las Vegas: presentan tasas anuales de hasta nueve milímetros.
- Delta del Mississippi: con descensos superiores a un cm al año, agravados por la falta de sedimentos fluviales.
En ciudades como Charleston, Hampton Roads o Los Ángeles, también se identificaron focos localizados donde la velocidad de subsidencia supera los cinco mm anuales, lo que incrementa los riesgos ante tormentas e inundaciones.