El productor José Antonio Félez, ganador del Goya a la Mejor Película por ‘La isla mínima’ y ‘El Bola’ ha fallecido a los 71 años, según ha anunciado la Asociación Andaluza de Productoras de Cine (Ancine) en redes sociales.
«Lamentamos profundamente el fallecimiento del productor José Antonio Félez, artífice, junto a nuestros creadores y productores andaluces (Gervasio Iglesias, Alberto Rodríguez, Santi Amodeo, Rafael Cobos), de obras como ‘El hijo zurdo’, ‘La Isla Mínima’ o ‘Astronautas’, entre otras», ha señalado la entidad en X.
Ancine ha destacado la carrera «comprometida» de Félez, quien apostó por proyectos «con alma» y por directores emergentes andaluces que «hoy son referentes». «Nuestro más sentido pésame para su familia y seres queridos», ha concluido la institución.
La Academia de Cine también se ha despedido del productor, reconocido con la Medalla de Oro de los Premios Forqué en 2021. «El fundador de Atípica Films y Tesela P.C. deja en su haber varias decenas de las películas que han definido el cine español de las últimas décadas», ensalza la entidad.
José Antonio Félez estuvo nominado en tres ocasiones más al Goya (por ‘Grupo 7’, ‘La gran familia española’ y ‘Modelo 77’). La carrera del productor está ligada a la de otras personalidades del cine como Daniel Sánchez Arévalo, quien se ha despedido de su «hermano mayor» a través de Instagram. » Gracias por darnos un espacio para ser lo que somos. Eres historia imprescindible del cine español. Siempre perdurarás. Siempre serás mi brújula», ha indicado.
«Mi compañero, mi descubridor, mi productor. Cinco películas y una serie juntos. Más de veinte años juntos. Me guiabas, me enseñabas, me dejabas volar, me recogías al caerme. Me diste una profesión. Fuiste mi creador, desde la calma, desde la compostura, desde la razón. Me diste espacio, me ataste en corto, me hiciste sensato y me acompañabas cuando necesitaba desbocarme. Eras la sombra que me protegía, siempre discreto, siempre amable, siempre sabio. Te debo todo», ha lamentado el cineasta.
La carrera del productor también ha estado ligada a la de Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, con quienes creo películas como ‘Grupo 7’, ‘La isla mínima’, ‘El hombre de las mil caras’, la serie ‘La peste’ y ‘Las de la última fila’, así como la película ‘Modelo 77’.
Nacido en Madrid en 1954, José Antonio Félez se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Su primera experiencia en el sector audiovisual fue como segundo del Consejero Delegado de CBS/FOX en España a finales de los años 80. Entre 1995 y 1998, colaboró con Elías Querejeta y Prime Films.
Durante esos mismos años, el productor también ostentó la secretaría general de la Unión Videográfica Española, además de la secretaría general de la Asociación de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE). Entre 2012 y 2018 fue presidente de AECine.
Su primera producción ejecutiva de un largometraje fue en 1998 con ‘El faro del sur’, de Eduardo Mignogna, galardonada con el Premio Goya a Mejor película de habla hispana en su 13ª edición.