Muere Mauricio Fernández Garza: quién era el ostentoso alcalde de San Pedro Graza García, municipio más rico de Latinoamérica

admin

El pasado lunes murió Mauricio Fernández. (Jovani Pérez/Infobae)

El alcalde con licencia del municipio San Pedro Garza García, municipio que es condiserado el más rico de América Latina, Mauricio Fernández Garza, murió el pasado lunes por la noche, a los 75 años de edad, tras padecer cáncer de pulmón.

Fuentes cercanas a la familia del político confirmaron la noticia alrededor de las 02:00 horas del martes.

Apenas el pasado lunes 15 de septiembre, hace una semana, Fernández Garza solicitó una licencia para separarse de su cargo durante 13 días, justificando cuestiones de salud vinculadas a su tratamiento contra el cáncer.

Mauricio Farah, secretario de Ayuntamiento, tomó las riendas del municipio. Cabe destacar que Fernández Garza fue cuatro veces alcalde del municipio más rico de Latinoamérica, con el Partido Acción Nacional (PAN).

Tras vivir décadas bajo los reflectores de México, Fernández Garza se apartó para pasar sus últimos días en su casa y en tranquilidad.

El pasado 15 de septiembre, pidió licencioa para dejar el cargo debido a problemas de salud por el cáncer que padecía.

En una conferencia de prensa, el 15 de septiembre, en la que apareció en silla de ruedas y con una máscara de oxígeno, Fernández Garza dijo que “ya paré todos mis tratamientos, decidí dejarme a la buena de Dios. Ya no me voy a tratar, ha sido pesadísimo tanto la quimio como la inmuno, y la realidad es nomás estar pateando el bote”.

¿Quién fue Mauricio Fernández Garza, el ostentoso alcalde del municipio más rico de Latinoamérica?

Mauricio Fernández Garza perteneció a dos de las familias más poderosas (tanto económica como políticamente) del estado de Nuevo León. Y es que su padre fue Alberto Mario Fernández Ruiloba, empresario y uno de los fundadores del Partido Acción Nacional (PAN). Su madre fue Margarita Garza Sada, una empresaria y promotoca cultural, por lo que Fernánez Garza creció en un entorno acaudalado lleno de privilegios que le permitieron desarrollarse en casi todo lo que se propuso.

Desde joven tuvo un carácter fuerte y firme, que lo caracterizó toda su vida. También tenía un humor que iba desde la cruda sinceridad hasta la confrontación desinhibida de quien ostenta poder y causaba simpatía entre muchos.

Heredó los dotes empresariales de sus padres y las inclinaciones artísticas, y también fue conocido por ser un gran coleccionista de arte. A lo largo de su vida acumuló miles de piezas que conformaron un acervo que puso a disposición del público en su museo, La Milarica, que cuenta con 3 mil 500 piezas de arte.

En su cuenta de TikTok, donde tenía 2.4 millones de seguidores, solía contar cómo se hizo de algunas obras de arte o el valor sentimental que tenían, y que eran exhibidas en el centro cultural de su propiedad.

San Pedro Garza Garcia es el municipio más rico de América Latina. (Foto: Twitter@maximiliano1_mx)

Era aficionado a la paleontología e invirtió e invirtió en algunas actividades relacionadas con ella, lo que hizo que un fósil de un nuevo género y especie de plesiosaurio en el norte del país (un tipo de dinosaurio marino) fuera nombrado como Mauriciosaurus, en su honor.

Fue alcalde de San Pedro Garza García, el municipio con el PIB per cápita más altor de América Latina, cuatro veces: la primera, de 1989 a 1991; luego de 2009 a 2012; posteriormente de 2015 a 2018 y finalmente asumió de nuevo en su actual periodo, en 2024, que terminaría en 2027.

En el año 2003 contendió para el gobierno de Nuevo León, sin embargo perdió ante Natividad González Parás, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Fue polémico al aislar al municipio y convertirlo en una especie de burbuja en la que solo entraba gente acaudalada que podía acceder a una vivienda o celebraciones exclusivas en ese espacio. Se posicionaba abierta y públicamente a favor de las drogas y en la ceremonia de toma de posesión de su segundo mando como alcalde dejó claro que usaría sus propios métodos para mantener seguro al municipio. “Yo simplemente les anuncio que me voy a tomar atribuciones que no tengo porque vamos a agarrar el toro por los cuernos”, señaló en 2009.

Tenía a su mando un grupo de guardias y policías del municipio, llamado Grupo Rudo, creado para combatir al crimen organizado, que fue disuelto unos meses después, tras considerar que la delincuencia y los índices de delitos habían disminuido. En 2011 causó polémica tras anunciar la creación de una base de datos de todos los empleados domésticos de San Pedro Garza García, con el objetivo de rastrear a todos los empleados debido a que, según su perspectiva, muchos delitos, como secuestros y robos, tenían lugar gracias a la ayuda que esos empleados daban a los delincuentes.

“La muerte la tengo muy superada desde hace más de 50 años. Para mí es algo muy natural, y afortunadamente tengo todo muy preparado”, dijo en una entrevista para el diario Reforma, uno días después de la conferencia de prensa en la que anunció su retirada definitiva del cargo.

Deja un comentario

Next Post

Así puedes eliminar el chat de Meta AI y controlar su presencia en WhatsApp

La integración de Meta AI en WhatsApp ha transformado la experiencia de millones de usuarios al permitir consultas rápidas, generación de imágenes y otras funciones inteligentes. Sin embargo, no todos los usuarios valoran igual la presencia constante del asistente en la aplicación. Cuestiones de privacidad utilidad, fiabilidad y preferencias personales […]
Así puedes eliminar el chat de Meta AI y controlar su presencia en WhatsApp

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!