En medio de la movilización pacífica en solidaridad con el pueblo palestino, se vivió un momento de tensión por un acto de intolerancia en el centro de Bogotá, hecho que fue denunciado por la comunidad.
La noche del 7 de octubre, mientras numerosos asistentes marchaban por la calle 19 con carrera 9, un incidente alteró por completo la jornada: “más de quince personas fueron atropelladas por una conductora identificada en el lugar”, según el denunciante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La protesta, que se desarrollaba bajo el lema de “fiesta de paz, amor y solidaridad con el pueblo palestino”, terminó abruptamente la jornada cuando, según relataron varios asistentes en redes sociales, un vehículo gris marca Hyundai irrumpió en la concentración.
Testigos presentes en la manifestación relataron que la conductora aceleró de manera deliberada, impactando a los participantes y provocando que un joven fuera arrastrado por el automóvil.
De acuerdo con una de las declaraciones viralizadas en las redes sociales, “este vehículo nos atropelló. Es una señora, no sabemos, no tenemos datos de la señora. Se nota que lo hizo con mera intención, porque no dejó de acelerar el vehículo”, situación que obligó a su traslado en ambulancia a un centro médico.
La situación escaló cuando, de acuerdo con los manifestantes, la responsable del incidente realizó una llamada a un general de la Policía. En los videos que circularon en plataformas digitales, los presentes sostienen que, tras esa comunicación, las autoridades no aplicaron los procedimientos habituales para este tipo de casos.
El vehículo fue retirado del lugar sin que se siguiera el protocolo correspondiente, según afirmaron los manifestantes en las grabaciones. En redes sociales, donde circularon imágenes y el número de matrícula del automóvil, la denuncia suscitó un fuerte rechazo y una ola de indignación.
Durante otro video difundido, la persona que denuncia expresó: “La asesina de personas. Tentativa de homicidio contra más de diez personas. Y como si nada, descarada».
Varios usuarios y colectivos han exigido una investigación exhaustiva por parte de las instancias policiales y judiciales para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades, recordando además la importancia de garantizar la seguridad de quienes participan en movilizaciones sociales en la ciudad.
“De miedo la tranquilidad de la psicópata. Como si nada”; “Vergüenza de País!! País Inviable, sin futuro”; “También aplica la de plomo y pal río, no leo lloros”; “Es una heroína. Debería darle la Cruz de Boyacá”: fueron algunos de los mensajes.
Durante la jornada del 7 de octubre de 2025, en diferentes ciudades de Colombia se llevaron a cabo manifestaciones en favor de Palestina, rechazando las operaciones ofensivas de Israel contra el terrorismo de Hamas.
Actos vandálicos durante manifestación
Un video difundido ampliamente en redes sociales expuso el ataque realizado en la sede de la Iglesia Dios Está Formando Un Pueblo en Bogotá, tras las marchas recientes. De acuerdo con las imágenes compartidas por el concejal y pastor Marco Acosta Rico en su cuenta de X, individuos encapuchados destruyeron ventanas, cubrieron las paredes con grafitis y esparcieron basura en la entrada del recinto.
En respuesta a estos hechos, Marco Acosta Rico señaló en la mencionada red social: “Como concejal y pastor de Bogotá levanto mi voz frente al vandalismo que sufrió la iglesia IDEFUP. La intolerancia no tiene lugar en Colombia. Respeto a la fe, respeto a la libertad religiosa, respeto a todos los colombianos (…). Los pro Palestina destruyeron, rayaron paredes con grafitis y mediante #amenazas intentan amedrentar a nosotros los Cristianos”.
El concejal atribuyó los daños a manifestantes identificados con causas pro Palestina, subrayando que las acciones incluyeron amenazas.
El Concejo de Bogotá emitió un pronunciamiento donde rechazó el ataque, expresando solidaridad con Marco Acosta Rico. En su declaración, la corporación recalcó: “Rechazamos vandalismo contra Iglesia del Pastor y Concejal @MarcoAcostaR. Expresamos nuestra solidaridad, reiterando el apoyo a la protesta pacífica, pero exhortamos a que se realice garantizando la libertad de expresión y seguridad de ciudadanía, sin violencia contra ningún bien”.