La tendencia de los viajes para personas solas ha tenido un crecimiento notable tanto dentro como fuera de Colombia. En gran medida, esta actividad le llama la atención a las mujeres, que cada vez se atreven más a explorar destinos sin compañía sin tener en cuenta los antiguos prejuicios por hacerlo y los miedos asociados a esta práctica ante la ola de inseguridad que se vive en diferentes regiones.
Ante este panorama, Viajes Falabella realizó un estudio en el que recolectó cifras que demuestran que las mujeres realizan el 60% de las reservas individuales en los diferentes destinos. Del mismo modo, el análisis indicó que las reservas de viajes para una sola persona aumentaron un 25% en 2025 en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este incremento se atribuye, en gran medida, a la creciente aceptación social de la autonomía individual y a la transformación de la percepción sobre la soledad. De acuerdo con el reporte, mientras que las mujeres lideran las reservas individuales, los hombres representan el 40%, lo que demuestra que las mujeres se atreven más a vivir este tipo de experiencias.
La agencia identificó que los viajeros solitarios priorizan destinos que ofrezcan oportunidades para caminar, experiencias inmersivas y alojamientos que faciliten la socialización sin sacrificar su independencia. Además, tienen en cuenta la tranquilidad y la seguridad durante la estadía, que son algunos de los factores más valorados por las personas que eligen hacer turismo sin compañía.
Según Daniel Figueroa, gerente comercial de Viajes Falabella Colombia, la estadía promedio de estos viajeros en sus destinos seleccionados varía entre tres y cinco días, lo que demuestra una preferencia por escapadas cortas, teniendo en cuenta que las ocupaciones y la economía son fundamentales.
Ciudades más visitadas por viajeros solos en Colombia
En cuanto a los destinos nacionales, la agencia se refirió a un crecimiento de entre 55% y 80% en las reservas hacia ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena de Indias en comparación con 2024. Estas cifras se convierten en un ejemplo de la diversidad de las preferencias, debido a que tanto las grandes ciudades como los destinos naturales ganan protagonismo.
A nivel internacional, destinos como Madrid, Barcelona y Punta Cana registraron incrementos de entre el 15% y el 70% en comparación con el 2024, consolidándose como opciones atractivas para aquellos que buscan experiencias fuera del país.
Del mismo modo, la agencia realizó una lista en la que reunió los destinos recomendados, pues tienen las características que más valoran los viajeros solitarios. Entre ellos se encuentran:
- Villa de Leyva, en Boyacá, para aquellos que disfrutan de la tranquilidad y de los climas más frescos.
- En contraste, para los amantes de la naturaleza y la aventura, Santa Marta no solo ofrece playas para descansar, sino que cuenta con rutas de senderismo en la Sierra Nevada y una biodiversidad única.
- En el caso de Cartagena, la ciudad se posiciona como un destino predilecto para aquellos turistas que buscan historia, cultura y una vida nocturna bastante activa. Zonas como Getsemaní y la Ciudad Amurallada atraen a viajeros solos por su ambiente festivo y la variedad de opciones de alojamiento y actividades.
El informe de Viajes Falabella, que fue revelado por el medio La República, demostró que la tendencia de hacer viajes en solitario, especialmente entre mujeres, no solo ha crecido en los últimos años, sino que se convierte en un ejemplo de la redefinición de las motivaciones y expectativas del turismo actual en el que los turistas demuestran que no necesitan de nadie para cumplir sus sueños y darse la oportunidad de conocer lugares, tanto a nivel nacional como internacional.