Este lunes festivo, 18 de agosto de 2025, entra en vigor una sanción de $604.100 y la inmovilización del vehículo por incumplir el pico y placa regional destinado al ingreso a Bogotá.
Según informó la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), la medida será aplicada de manera estricta durante el retorno masivo de viajeros tras la celebración de la Asunción de la Virgen. El objetivo es optimizar la movilidad y evitar congestiones en los accesos a la capital.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La restricción de pico y placa regional está diseñada para organizar el flujo vehicular en nueve corredores principales de entrada a Bogotá. Las autoridades detallaron que el control se concentrará en los accesos que tradicionalmente presentan mayores dificultades durante los fines de semana con alto volumen de desplazamientos.
El funcionamiento de la medida establece que, entre las 12:00 del mediodía y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a la ciudad los vehículos particulares cuyas placas terminen en número par (0, 2, 4, 6, 8). Posteriormente, desde las 4:00 p. m. hasta las 8:00 p. m., el ingreso estará permitido para vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7, 9).
Fuera de estos horarios, es decir, antes de las 12:00 y después de las 20:00 horas, existe libertad de ingreso para todos los carros particulares sin restricción, informó la SDM. Esta flexibilización busca evitar atascos excesivos en las primeras y últimas horas del día.
El área de aplicación de la estrategia comprende los siguientes nueve corredores viales, definidos con límites geográficos específicos para cada caso:
- Autopista Norte: desde el Peaje Andes hasta la Calle 198.
- Autopista Sur: desde la Avenida Boyacá hasta el límite municipal de Soacha.
- Avenida Centenario (Calle 13): desde la Carrera 128 hasta el Río Bogotá.
- Avenida Calle 80: desde la Carrera 114 hasta el Puente de Guadua.
- Avenida Carrera Séptima: desde la Calle 198 hasta la Calle 245.
- Avenida Boyacá, vía al Llano: desde la antigua vía al Llano hasta el túnel Argelino Durán Quintero.
- Vía Suba–Cota: desde la Carrera 132 hasta el Río Bogotá.
- Vía a La Calera: desde la Diagonal 91 hasta el Peaje Patios.
- Vía a Choachí: desde la Avenida Circunvalar hasta el límite municipal de Choachí.
En todos estos accesos, la Policía de Tránsito de Bogotá y los funcionarios de la Secretaría Distrital de Movilidad mantendrán operativos permanentes de control durante el horario de la restricción. Quienes sean sorprendidos ingresando fuera del horario permitido, deberán pagar una multa de $604.100 y asumirán la inmovilización inmediata del vehículo. Esto implica gastos adicionales por concepto de grúa y patios, confirmaron las autoridades.
La medida no afecta a motocicletas, transporte público ni vehículos de emergencia, puntualizó la SDM en el comunicado oficial. Las restricciones buscan exclusivamente mitigar el impacto del alto flujo de automóviles particulares.
En agosto, fechas como el puente de la Asunción de la Virgen incrementan el flujo de viajeros. En años anteriores, los picos de movilidad tras cada festivo superaron los 250.000 vehículos entrando a la ciudad en menos de 12 horas, lo que ha generado colapsos en los principales accesos.
El diseño del pico y placa regional también contempla límites geográficos precisos para evitar consecuencias negativas en zonas residenciales o comerciales cercanas a los corredores viales.
La invitación de la administración distrital es a que todos los conductores planifiquen su retorno con antelación y respeten la zona y franja horaria designadas para su vehículo. Desde la SDM, recalcan: “Una movilidad ordenada es tarea de todos”, en un mensaje a la ciudadanía. Las autoridades insisten en que el cumplimiento colectivo es fundamental para evitar sanciones y demoras adicionales.
La reglamentación de esta medida se enmarca en una política recurrente de la Alcaldía Mayor de Bogotá, que enfatiza la sostenibilidad y la seguridad vial. Esta estrategia se desarrolla coordinadamente con la Policía Metropolitana.