Murió Ángel Mahler, figura clave de éxitos como Drácula y El jorobado de París

admin

La noticia de la muerte del compositor, director de orquesta y gestor cultural Ángel Mahler se conoció hoy por la mañana desde su misma cuenta de Instragam. En ella se cuenta que el creador de 65 años había ingresado al Sanatorio Finochietto el 29 de abril por una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna.

A los 65 años, “se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron”, señala el posteo que, con el correr de las horas, generó la reacción de reconocidas figuras del mundo del teatro, la música y el teatro musical.

La cantante Sandra Mihanovich, el director Ricky Pashkus, el cantante y actor Germán Tripel, así como Adrián Barilari, entre otros tantos artistas, expresaron su reconocimiento a este creador que fue clave en la historia del teatro musical de nuestro país.

Junto a Pepe Cibrián Campoy, a quien había conocido en la década del 80, entre otros tantos títulos, fue la figura principal de éxitos como El jorobado de París y Drácula, el musical, el espectáculo que se estrenó el 29 de agosto de 1991 en el Luna Park que marcó a fuego el trabajo de esta dupla que en algún momento se resquebrajó. Pero, pasados los años, como si estuviera escrito en sus mismas historias de vida, volvieron a reunirse y repusieron esa obra de culto que siguió marcando récords de público tanto en la ciudad de Buenos Aires, en su temporada en Mar del Plata o en todos los teatros provinciales en donde se presentó.

Ángel Mahler y Pepe Cibrián conformaron una dupla creativa clave en la historia del teatro argentino

“Vuela alto querido Ángel. Fuiste y vas a ser siempre más de la mitad de mi vida. Hoy decido quedarme con los buenos recuerdos. Saludos a nuestros padres”, lo despidió Pepe Cibrián Campoy en su cuenta en las redes sociales.

Alguna vez reconoció que cuando empezó a estudiar piano con Edda María Sangrígoli le dijo que quería, en cinco años, poder llegar a tocar el Concierto Emperador de Beethoven. “En medio de ese proceso, que fue muy rico, me di cuenta de que no soy un intérprete. Creo que cada cual en su rubro encuentra dónde ser feliz y de qué modo hacer feliz a la gente”, apuntó en un reportaje con LA NACION de hace dos temporadas, cuando volvió al Luna Park para recorrer junto a su orquesta la música de películas famosas como El Padrino, Misión imposible y Fiebre de sábado por la noche.

Mahler nació el 23 de mayo de 1960 en Villa Devoto, Buenos Aires. Su nombre verdadero era Ángel Pitito. A los 7 años, una visita al Teatro Colón despertó su interés por la dirección orquestal y la composición. Estudió piano y composición con Evi Swillinger, Eda María Sangrigoli y Manuel Juárez y, poco tiempo después, comenzó a dirigir y componer. Su formación estuvo influenciada por grandes maestros como Verdi, Wagner y Mozart. El listado de los espectáculos que llevan su firma abarca a obras como Las Mil y una Noches, Calígula, Dorian Gray, Mireya, un musical de tango, El ratón Pérez, El fantasma de Canterville, El gato con botas, Otelo, Excalibur, Sandokán, el tigre de la Malasia y La importancia de llamarse Wilde.

En paralelo, compuso la música para las películas Otra historia de amor, Gracias por los servicios y Los taxistas del humor. En televisión, fue parte de los programas El Mundo de Antonio Gasalla, Hola Susana, El show de Carlitos Balá, Peor es nada y Aquí podemos hacerlo, mientras a lo largo de los años trabajó con los cantantes Sandra Mihanovich Marilina Ross y Raúl Lavié, como con Memphis La Blusera. Dirigió musicales nacidos y criados en Broadway como 42nd Street (La Calle 42); Mi Bella Dama y Hello, Dolly!

Ángel Mahler en su despacho, de cuando fue Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta

El mundo de la política fue también uno de sus escenarios, De hecho, fue ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires durante 2016 y 2017. Durante ese corto período su jefe de gabinete fue Leo Cifelli, el actual Secretario de Cultura de la Nación que trabajó en varios de los proyectos que encaró Mahler. “Hoy despedimos a uno de los más grandes artistas de la cultura argentina, un genio musical, compositor, intérprete y director de teatro musical y clásico más populares, reconocido internacionalmente, maestro de maestros. Más allá del dolor personal que me atraviesa, estará siempre en nuestros corazones y en su música”, expresó el actual funcionario en reconocimiento al creador de la Sinfonía Nº1 “Del Fin del Mundo”, la Sinfonía Nº2 “Los Glaciares”, inspirada en la Patagonia argentina, y la Sinfonía Nº3 “Las Cataratas”. Compuso un Requiem/Kadish en homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA, que estrenó y dirigió en el Teatro Colón estando al frente de unos 200 artistas en escena, entre músicos y cantantes.

A lo largo de su trayectoria, recibió un Premio ACE por la música de Drácula; el Premio Municipal de la ciudad de Buenos Aires, por la música de Lucifer, el último enemigo; el Estrella de Mar, por Robin Hood, el musical; el Premio Hugo a la mejor música por Drácula y una mención de Honor de ACE a su trayectoria.

Cuando era chico, sus padres querían que fuera ingeniero. A los 65 años, falleció un creador emblemático en la historia del teatro musical en nuestro país.

Deja un comentario

Next Post

Macy’s anuncia que no cerrará y agrega descuentos vigentes para esta fecha en Estados Unidos

Este lunes 26 de mayo se celebra el Memorial Day en Estados Unidos. A diferencia de otras cadenas, Macy’s no solo abrirá sus puertas durante la jornada, sino que además lanzó una serie de promociones exclusivas. La empresa ya puso en marcha su campaña de ofertas por tiempo limitado, con […]
Macy’s anuncia que no cerrará y agrega descuentos vigentes para esta fecha en Estados Unidos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!