El músico brasileño Hermeto Pascoal, que tocó -e incluso boxeó- con Miles Davis y era conocido como “El Hechicero” por sacar melodías de cualquier cosa, desde un lechón vivo hasta teteras llenas de agua, murió el sábado a los 89 años.
Según un mensaje compartido en sus páginas de redes sociales, Pascoal “ha fallecido rodeado de su familia y compañeros músicos”.
Pascoal se convirtió en una figura inmediatamente reconocible para los aficionados al jazz de todo el mundo por su melena blanca y su espesa barba. Los críticos alabaron su creatividad como compositor y su virtuosismo al tocar los teclados, la guitarra y los saxofones.
Nacido el 22 de junio de 1936 en el estado de Alagoas, en el pobre noreste de Brasil, no tuvo que trabajar en el campo cuando era un niño albino, sino que se pasaba las horas aprendiendo a tocar el acordeón de su padre y escuchando el canto de los pájaros.
Cuando Pascoal tenía 14 años, su familia se trasladó a la ciudad portuaria de Recife, donde se desarrolló como músico antes de partir hacia las lejanas Río de Janeiro y San Pablo.
Grabó con músicos que se convirtieron en grandes intérpretes brasileños, como la cantante Elis Regina. El percusionista Airto Moreira llevó a Pascoal de gira a Estados Unidos, donde conoció a Davis, que ya era una superestrella del jazz.
Antes de invitarle a tocar en su álbum “Live Evil” en 1970, Davis pidió a Pascoal que se uniera a él en su ring de boxeo personal y, según cuenta el brasileño, recibió un fuerte golpe en la cara.
“Fue entonces cuando empezó a llamarme el Albino Loco”, relató Pascoal en una entrevista. También se dice que Davis llamó al brasileño “el músico más impresionante del mundo” y grabó tres canciones escritas por Pascoal en “Live Evil”.
En su propio álbum “Slaves Mass” de 1977, Pascoal estrujó a un cerdito para que chillara al comienzo de un tema, y en la contraportada aparecía una foto suya abrazado al animal. Otros instrumentos extraños con los que experimentó fueron juguetes infantiles y cuernos de vaca.
Pascoal se opuso a que se clasifique su obra como “jazz”, y sus composiciones deben tanto a géneros musicales brasileños como el chorinho de ritmo rápido y la samba.
“Cuando la gente escucha mi música, le resulta muy difícil identificarla y encasillarla”, declaró a la revista Jazzwise en 2022. “Cuando creen que hago una cosa, ya estoy haciendo otra… Es muy líquido”.
Pascoal compuso, grabó y dirigió grupos de músicos hasta bien entrados los 80 años. En un espectáculo en Londres en 2022, animó a un grupo de jóvenes intérpretes a superar los límites de su forma de tocar antes de lanzarse con sus propios solos furiosos.