Murió Máximo Parpagnoli, un artista que capturó la vida del Teatro Colón, delante y detrás del telón

admin

Ayer, a los 67 años, murió en Buenos Aires el fotógrafo Máximo Parpagnoli, artista incansable, querido y respetado compañero de generaciones de músicos, bailarines y técnicos con los que trabajó durante cuatro décadas en el Teatro Colón, una institución que “recordará por siempre su legado artístico, que ha marcado una huella en la historia del primer coliseo”, tal como consignó en su comunicado oficial. Delante y detrás del telón, Parpagnoli registró la vida agitada y fascinante de una casa dedicada al ballet, la ópera y los conciertos. Estaba internado desde hacía días por una afección cardíaca, que derivó en un cuadro con múltiples complicaciones.

“Creo que cada fotógrafo tiene una mirada distinta, independientemente del bagaje que trae y que forma parte de su mirada. Desde el punto de vista técnico puro, dos fotógrafos puestos a sacar el mismo objeto o sujeto, en el mismo momento, no sacan la misma foto”, decía hace unos años en un video en el que, además, explicaba por qué había llegado al mejor lugar donde podía hacer carrera: “Para un fotógrafo de espectáculos trabajar en el Teatro Colón es uno de los mayores objetivos a los que puede aspirar”. Además de su arte, tras la triste noticia por estas horas se lo recuerda como un gran profesional y un hombre íntegro, compañero y generoso.

¿Cervantes era homosexual? Retrato fílmico del autor del Quijote

Máximo Parpagnoli había nacido en Tucumán en 1958 y desde 1969 comenzó a realizar cursos de fotografía. Se mudó a Buenos Aires con el regreso de la democracia e ingresó como fotógrafo en el Teatro Colón en 1984, cargo en el que fue ratificado por concurso cuatro años más tarde. Luego, en 2013, asumió nuevamente por concurso el rol de Supervisor en Fotografía del Teatro Colón, que ocupó hasta 2023, cuando cumplió los 65 años en abril. No obstante, su pasión por la fotografía también se desplegó en la escena independiente y proyectos personales: en julio pasado había inaugurado la exposición De pequeñas a grandes titánides, una nueva serie de las fotografías ligada a la violencia de género y los derechos de la mujer en las que venía trabajando los últimos años, con pinturas de Silvana Robert.

La actriz Dara Parpagnoli, retratada por su padre para la serie

A lo largo de su carrera, publicó sus fotos en medios especializados en lírica y ballet como la propia Revista del Teatro Colón, Revista Clásica, Balletin Dance, Música Hoy, Correo Musical Argentino, Cantábile, L’Avant Scène Opera, Opera Magazine, Música Clásica BA, entre otras. Sus imágenes, además, se incluyeron en folletos, afiches, almanaques, avisos publicitarios y programas de mano. En 2019, el Teatro Colón publicó el libro Arnaldo y Máximo, fotógrafos del Teatro Colón y, este año, el volumen conmemorativo Cien años de los elencos estables del Teatro Colón incluyó también varias de las imágenes con las que Parpagnoli documentó la actividad escénica de las últimas décadas.

En acción, desde una ventana del Teatro Colón, Parpagnoli fotografía al público de un espectáculo al aire libre en la Plaza Vaticano

Entre otras muestras colectivas e individuales, realizó Fotografías del Teatro Colón (Universidad de Santiago de Chile, 2006) y Dos décadas en el Colón (Museo de Arte Contemporáneo de Salta, 2007), y obtuvo premios como el 35 Awards, que lo ubicó como uno de los cien mejores fotógrafos de la Argentina.

“Estás en ese estado de ánimo particular que produce la emoción soplando adentro tuyo como si fuera un Pampero. Las luces de la sala declinan; lo mismo hacen las voces del público. Aplausos, silencio… Se abre el telón. En el primer acorde, en el primer paso, en la primera nota, en la primera palabra… ya sabés que estás perdido. Levantás tu cámara sintiendo que tenés el ojo, el oído, el dedo y el corazón en sintonía. En un momento cualquiera, desde la escena, el Duende te mira directamente a los ojos y te hace un guiño. Entonces sentís que la emoción sube desde tus pies, asciende por la espalda hasta tu cuello y con elegante firmeza te atenaza la garganta; tu piel se estremece, tus ojos se humedecen. Sostenés la emoción en su punto más alto, contenés el llanto para que tu visión no se nuble y en ése instante tomás una foto. Y tal vez, sólo tal vez, el mundo sea un mejor lugar”. En eso creía Máximo Parpagnoli. Su último adiós será este domingo 14 de septiembre, a las 10, en la capilla del Cementerio de Chacarita.

Deja un comentario

Next Post

Estos son los autos que vienen: todas las novedades del salón de Múnich

Múnich (enviado especial).- El lema oficial, “It´s all about mobility” (es todo sobre movilidad), para rebautizar a la sigla IAA que hace alusión al auto show, es toda una definición de lo que se encuentra en los pabellones ni bien se traspasa la puerta del centro de exposiciones de Múnich. […]
Estos son los autos que vienen: todas las novedades del salón de Múnich

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!