Murió Ornella Vanoni: de una vida de grandes éxitos al incidente diplomático con la Argentina

admin

Todos aquellos que alguna vez tuvieron “una cita” con la canción italiana, inevitablemente asistieron a “L’ Appuntamento” (“La cita”), aquella pieza eterna que se hizo tan popular en la voz de Ornella Vanoni. Del mismo modo que será inevitable recordarla ahora, tras conocerse la noticia de la muerte de la cantante, en Milán, a los 91 años.

Y había otra, “Mañana es otro día” (“Domani È Un Altro Giorno”), que estaba entre sus preferidas y tenía esa misma melancolía. “Perdí otra vez, pero mañana es otro día, ya lo verás”, entonaba con su voz casi susurrante, a principios de la década del setenta. En definitiva, toda una curiosidad para quien terminó convertida en una diva de los discos y las pantallas que, desde Italia, se exportaron al mundo. Una diva que nunca quiso ser complaciente para ser bien considerada.

Ornella Vanoni había nacido el 22 de noviembre de 1934, la misma ciudad en donde murió el último viernes, luego de un paro cardíaco. Fue una referente de la “música ligera” italiana, pero también supo incursionar en otros géneros.

Comenzó a llamar la atención en la década del cincuenta, pero no fue como cantante sino como actriz. Su debut en las tablas fue nada menos que con Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello. Desde 1960 hasta 2021 acumuló una breve filmografía: Romolo e Remo, Canzoni in bikini, Amori pericolosi, I viaggiatori della sera, 7 mujeres y un misterio. Aunque, sin duda, esto no tiene comparación con el volumen ni la trascendencia alcanzada en los discos y los shows que dio. De hecho, sus álbumes (más de cincuenta, entre propios, colaboraciones y compilados) se publicaron hasta 2024.

Ornella Vanoni, en la década del sesenta, cuando las canciones que interpretaba se hacían populares

Todo aquello había comenzado en la década del sesenta, cuando se ganó un gran lugar en los escenarios gracias a los éxitos de los que, en buena parte, fue responsable. Su larga, delgada y delicada figura, paseó por festivales, como los de Nápoles y San Remo. Y fue allí donde su carrera comenzó a crecer de manera exponencial. Los primeros hits que salieron de su voz fueron aquella “L’appuntamento“ (una versión en italiano de ”Sentado à beira do caminho», de Roberto Carlos y Erasmo Carlos). Para mediados de esa misma década, con “Tu si na cosa grande” se impuso en el Festival de Nápoles.

Desde entonces, su labor comenzó a ganar eclecticismo, gracias al trabajo con artistas de las extracciones más diversas (como el jazz o la música del Brasil): de Gino Paoli (el amor de su vida), a Toquinho, Vinicius de Moraes, Burt Bacharach y Herbie Hancock.

En 1976, grabó en vivo La voglia, la pazzia, l’incoscienza, l’allegria junto a Toquinho y Vinicius y una década después se fue a Nueva York para darle forma a uno de los discos más importantes de su carrera. Sin correrse de su estilo ni de la canción italiana (ya añeja o la producida en aquellos años), registró y publicó Ornella &…, que consistía en una serie de duetos, tríos y cuartetos, donde participaron desde el mencionado Hancock, hasta George Benson, Gerry Mulligan, Gil Evans o los geniales Randy y Michael Brecker.

Ya comenzado el nuevo siglo, lanzó un registro con temas de Bacharach, traducidos al italiano.

Buenos Aires, “un infierno”

El éxito de las canciones de Vanoni cruzaron el Atlántico en sus primeros años de éxito. Fueron varias las visitas que la cantante realizó a la Argentina, entre la década del 70 y la del 90. A pesar de esa voz con la que “decía” las canciones, no tenía mucho filtro con sus declaraciones. De hecho, uno de los “incidentes” provocados por su voz estaba relacionado a la Argentina. Era 1978, en meses de Mundial y la diva había dado una entrevista a la RAI. Allí habló sobre su último paso por Buenos Aires. Era el entretiempo de partido disputado entre Italia y Austria cuando fue consultada. En un informe rescatado por Matías Bauso, se puede ver el recorrido de los hechos que había sido publicado en la revista Gente. Allí se puede leer. “Partí [de Buenos Aires] siete u ocho días antes del inicio del Mundial. Antes de regresar a Italia pasé por Brasil y retomé una cierta tranquilidad. Porque la Argentina es un infierno».

Y sumó: “En la Argentina está el problema de los teléfonos, como todos saben. Aunque para el Mundial, las comunicaciones al exterior funcionan. Familias amigas enviaban mensajeros (al hijo, al chófer o a un empleado) a mi hotel para preguntarme si necesitaba algo porque no es fácil comunicarse ni siquiera en la misma ciudad. Hay casas cortadas por la mitad para ensanchar las calles para que la gente del Mundial transite con más comodidad. Además, me he encontrado a Menotti muchas veces. Porque como en Argentina no hay grandes medios para realizar espectáculos, hacen muchas cosas en vivo. Y con el Mundial, Menotti estaba en todas partes. Todo era fútbol”.

Ornella Vanoni, una embajadora que llevó la canción italiana a los escenarios de todo el mundo

Al día siguiente, se emitió un comunicado desde la Embajada Argentina en Roma que decía: “Hemos quedado sorprendidos al oír lo que la señora Vanoni ha dicho al telediario italiano sobre la Argentina. Y mucho más por cuanto esto contrasta con lo declarado por ella hace pocas semanas en un canal de televisión en Buenos Aires”.

Una semana más tarde, la artista aseguró que su comentario había sido hecho en una charla distendida: “La entrevista se realizó en un clima ligero, simpático, propio de un programa deportivo y alejado de cualquier tensión política (…) Yo nunca hago política. Yo solo hago canciones de amor.”

Ornella a los noventa

El incidente le valió que, por unos años, no se la volviera a ver por estas latitudes, pero luego, todo retomó su curso. La vida continuó, con mucha música, en los escenarios y en los estudios de grabación. En mayo de este año, Vanoni había ofrecido una entrevista a Verissimo TV donde habló de la vida y de la muerte. “Para mí la muerte está cerca, es fácil pensarlo, tengo 90 años, prácticamente 91. No quiero morir demasiado tarde, demasiado vieja, no quiero. Quiero vivir mientras yo dé algo a la vida y la vida me dé algo a mí. El día en que la vida no me dé nada más y viceversa yo no querré vivir más. Entonces decidiré qué hacer”, había dicho quien murió el último viernes, tras un malestar que había comenzado a sentir en esas últimas horas.

“Con la muerte de Ornella Vanoni, Italia pierde a una de sus artistas más originales y refinadas. Con su voz única y una capacidad interpretativa sin igual, ha escrito páginas importantes en la historia de la canción, el teatro y el espectáculo italiano”, escribió el Ministro de Cultura de Italia, Alessandro Giuli, en un comunicado.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex

Antes de salir rumbo al trabajo o la escuela, checa el reporte de la calidad del aire, así como la intensidad de los Rayos Ultra Violeta, en la Ciudad de México y zona conurbada del Estado de México. La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México publica cada […]
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
error: Content is protected !!