Musk llama “imbécil” al principal asesor comercial de Trump y se recrudece la grieta con la Casa Blanca

admin

WASHINGTON.- Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, arremetió públicamente este martes contra Peter Navarro, el principal asesor comercial del presidente Donald Trump, al calificarlo de “imbécil” tras un fuerte intercambio que subraya las crecientes tensiones entre el multimillonario sudafricano y la administración republicana.

Este incidente se produjo después de que Musk generara controversia al criticar las políticas comerciales proteccionistas del presidente durante una videollamada en un congreso del partido Liga, en Italia. En esa ocasión, el CEO de Tesla abogó por un régimen de “aranceles cero” entre Estados Unidos y Europa, justo cuando Trump había impuesto nuevos gravámenes a productos de decenas de países.

Elon Musk y Donald Trump, en la Casa Blanca.

En respuesta, Navarro no tardó en descalificar a Musk, al tildarlo de ser un simple “ensamblador de autos” dependiente de piezas extranjeras provenientes de Japón, China y Taiwán. Además, minimizó la autoridad de Musk en temas de comercio internacional, aunque reconoció su contribución a la reducción del gasto público. Este cruce se enmarca en un contexto de desacuerdos crecientes entre ambos, reflejando el creciente malestar entre empresarios y la administración Trump por la guerra comercial impulsada por el presidente.

El conflicto entre Musk y la Casa Blanca cobró nueva intensidad tras un intento fallido del multimillonario de influir directamente en Trump para que reconsiderara los aranceles impuestos a productos provenientes de países como China y la Unión Europea (UE).

Según revelaron a The Washington Post fuentes cercanas a Musk, el CEO de Tesla intentó convencer al presidente de revertir la política arancelaria durante el fin de semana, al advertir que las tarifas amenazaban con frenar la competitividad y el crecimiento económico de Estados Unidos.

En un entorno económico cada vez más incierto, las políticas comerciales de Trump, que incluyen un arancel base del 10% sobre todas las importaciones y tarifas adicionales a decenas de países, han generado un ambiente de creciente descontento. Tanto legisladores republicanos como grandes empresarios comenzaron a expresar su inquietud por las repercusiones de la guerra comercial, lo que añade más complejidad a la relación entre Musk y la administración Trump.

La caída de las acciones de Tesla, que ha perdido más del 42% de su valor desde principios de año, refleja el impacto directo de estas políticas en las empresas tecnológicas y automotrices. Musk ha sido explícito al señalar que el impacto de los aranceles sobre la industria automotriz de Tesla es “significativo”.

Diferencias en el Partido Republicano

El debate sobre los aranceles provocó un creciente desacuerdo dentro del propio Partido Republicano. Varios legisladores, tradicionalmente aliados de Trump, comenzaron a cuestionar la efectividad de la guerra comercial, al argumentar que las tarifas podrían tener efectos devastadores sobre la economía estadounidense. El senador por Texas, Ted Cruz, que ha sido uno de los defensores más firmes de Trump, advirtió recientemente que los aranceles podrían desencadenar una recesión económica que pondría en peligro el control republicano del Congreso en las elecciones de 2026.

Cruz expresó en su podcast Verdict que una posible recesión provocada por los aranceles sería un “baño de sangre” político para el Partido Republicano.

En este clima de creciente preocupación, algunos legisladores republicanos propusieron resoluciones en el Congreso para poner fin a los aranceles, en especial aquellos impuestos a las importaciones provenientes de Canadá, un aliado tradicional de Estados Unidos. La propuesta, impulsada por senadores como Rand Paul, aboga por reafirmar la autoridad del Congreso para regular el comercio exterior, algo que podría debilitar el poder de Trump en esta área.

El malestar con la política económica de Trump también alcanzó a algunos de sus seguidores más cercanos. El multimillonario Bill Ackman, conocido por su apoyo a Trump, advirtió que Estados Unidos se dirige hacia lo que él llamó un “invierno nuclear económico autoinducido” debido a los efectos negativos de los aranceles. En este sentido, figuras de alto perfil como el presidente de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, también han señalado que, aunque Estados Unidos tiene derecho a defenderse de los abusos comerciales, los aranceles aumentarán la inflación y disminuirán el crecimiento económico, lo que afectará a la clase media estadounidense.

La administración Trump, sin embargo, ha seguido defendiendo sus políticas comerciales. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó recientemente que los aranceles generarán millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero de Estados Unidos, mientras que el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, subrayó que estas medidas son necesarias para corregir las “injusticias” sufridas por Estados Unidos en el comercio internacional.

Agencias AFP y Reuters

Deja un comentario

Next Post

Estudio de Harvard asegura que las personas encuentran la felicidad a los 60 años y revela los hábitos necesarios

Conocido como uno de los “estudios más largos del mundo sobre la vida adulta”, la Universidad de Harvard compartió los resultados de una investigación que data desde 1938. El estudio concluyó sus resultados con un grupo de personas que siguió por más de ochenta años. Cuando inició, incluyeron a 268 […]
Estudio de Harvard asegura que las personas encuentran la felicidad a los 60 años y revela los hábitos necesarios

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!