El reconocido rapero argentino ofreció una jornada de formación y creación en la sede Quequén de la UNICEN.
La comunidad de Quequén vivió una jornada singular de arte y reflexión con la presencia de Mustafá Yoda, referente del rap conciencia y fundador del sello Sudamétrica. El artista ofreció su reconocido Taller de Rimas, un espacio de formación que combina técnica, poesía y pensamiento crítico, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN).
La actividad convocó a jóvenes, docentes, artistas y público general, quienes participaron activamente en dinámicas de escritura, improvisación y análisis del lenguaje como herramienta de expresión. “Sudamétrica” no es solo un taller: es una propuesta pedagógica que Mustafá Yoda ha desarrollado en más de una decena de países, acercando la literatura y la oratoria a través del hip hop.
Durante el encuentro, el rapero compartió su experiencia como formador, su trayectoria en la escena nacional y su visión sobre el poder transformador de la palabra. “Transmitir la técnica con el corazón es parte de lo que hacemos. La rima es una forma de pensar y de sanar”, expresó ante un auditorio colmado.
La jornada fue organizada con el acompañamiento de UNICEN Quequén, que cedió su Aula Magna para recibir al artista y a los participantes. Desde la institución destacaron el valor cultural y educativo de la propuesta, que promueve la inclusión, la creatividad y el diálogo intergeneracional.
Desde la organización se agradeció especialmente al programa Coros y Orquestas de la Provincia de Buenos Aires, por acercar a Mustafá Yoda y facilitar el encuentro con la comunidad. Su articulación permitió que el arte urbano llegara a nuevos espacios de formación y participación.
Mustafá Yoda, también conocido como Gustavo Aciar, es uno de los pioneros del rap argentino. Su trabajo como productor, promotor cultural y educador lo ha posicionado como una figura clave en el desarrollo del hip hop en América Latina.
La visita dejó una huella en la comunidad local, que agradeció la generosidad del artista y celebró la posibilidad de pensar y crear colectivamente a través del arte de la rima.