El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, adelantó que se avanzará con un reclamo ante la Corte de Apelaciones de Nueva York para que se levante el embargo sobre las acciones de YPF que le pertenecen a la provincia patagónica. Esto tiene lugar luego de que el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska que ordenó a la Argentina entregar el 51% de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park. La información se conoció a través de un comunicado difundido del gobernador, realizado junto al vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, en el que el mandatario subrayó que la provincia “va a plantarse y defender hasta las últimas consecuencias lo que es patrimonio de nuestra gente”.
El pronunciamiento se realizó desde la histórica sede de YPF en Comodoro Rivadavia, donde Torres remarcó que la provincia no es parte demandada ni deudora en la causa que se tramita en el Tribunal del Segundo Distrito de Nueva York. “El juicio es contra el Estado nacional, no contra Chubut”, señaló el gobernador. Según se explicó en el material difundido, del 51% de acciones expropiadas en 2012, el 49% corresponde a las provincias petroleras.
CON CHUBUT, NO SE JODE
Mientras otros se borran, nosotros damos la cara y defendemos lo que es nuestro, hasta las últimas consecuencias.
Por eso, vamos a ir a la Corte de Apelaciones de Nueva York, para exigir que se levante el embargo que dispuso la jueza Loretta Preska sobre… pic.twitter.com/uG2GnpcmlI
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) July 14, 2025
Torres apuntó contra el fallo de Preska por desconocer, según su postura, que las jurisdicciones productoras son también accionistas de la petrolera desde hace más de una década. “Nos vamos a presentar y solicitar que levanten el embargo de las acciones de Chubut porque nuestra provincia no es parte condenada”, insistió. La decisión de recurrir a la Corte neoyorquina busca preservar la porción de acciones de la que depende una parte clave de los ingresos provinciales derivados de la actividad hidrocarburífera.
En el video difundido, el vicegobernador Gustavo Menna explicó que la ley de 2012 dispuso que el 49% de las acciones expropiadas pasaran a manos de las provincias petroleras. En la misma línea, Ana Clara Romero, diputada nacional del interbloque Pro-MID, sostuvo que, además de defender los intereses de los chubutenses en el Congreso, el reclamo se hará ante las autoridades correspondientes en Nueva York.
El anuncio del gobernador se conoció en la misma jornada en la que, como adelantó LA NACION, la Justicia de Estados Unidos volvió a fallar en contra de la Argentina al rechazar el pedido del Estado nacional para suspender la entrega de las acciones en cuestión. La jueza Preska resolvió que Argentina “continúa demorando y eludiendo sus obligaciones” y ratificó que, de no cumplir en tres días o alcanzar un acuerdo, el país podría entrar en desacato.
Desde la Procuración del Tesoro aclararon que se apeló el fallo y que se realizó un pedido para que se suspenda la orden de entre de acciones mientras no haya una decisión del tribunal superior. En ese sentido, se señaló que existe la posibilidad de que la Corte Suprema de Estados Unidos intervenga si la Cámara no resuelve a tiempo.