Nación quiere que estatales bonaerenses elijan su banco

admin

Nación exige a Kicillof que elimine la exclusividad del Banco Provincia en los sueldos estatales. ¿Qué impacto tendrá esta medida en municipios y empleados?

El Gobierno nacional instó a la provincia de Buenos Aires a derogar la exclusividad del Banco Provincia (Bapro) como entidad obligatoria para el pago de sueldos de empleados estatales. La solicitud se realizó a través de la Secretaría de Industria y Comercio, por recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), con el objetivo de fomentar la libre elección bancaria y la competencia en el sistema financiero.

Según el comunicado oficial, la Resolución 9/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio busca modificar el actual marco legal, establecido en el Decreto-Ley 9434/79 y la Ley provincial 14.881. Estas normativas obligan a los municipios bonaerenses y otros organismos públicos a utilizar exclusivamente el Bapro para el pago de salarios, impidiendo la posibilidad de optar por otras entidades bancarias.

“La CNDC, al revisar las normativas, concluyó que el actual sistema beneficia a un solo banco al imponer a los municipios y otros organismos públicos el uso exclusivo de sus servicios para el pago de sueldos. Esta regulación limita la competencia al desincentivar la libre elección y favorece de manera indebida a una entidad en detrimento de otros actores del sistema financiero, tanto públicos como privados”, señala el informe.

Un conflicto en medio de la tensión Nación-Provincia

Este pedido se da en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno de Javier Milei y la administración de Axel Kicillof, marcada por la disputa en torno a los recortes de fondos coparticipables. La decisión de la Nación de solicitar cambios en la estructura de pago de sueldos estatales se suma a una serie de medidas orientadas a reducir la injerencia estatal y promover la competencia en distintos sectores.

¿Qué cambios propone el Gobierno nacional?

El objetivo central del reclamo es modificar el artículo 7° del Decreto-Ley 9434/79 y el artículo 1° de la Ley 14.881, eliminando la obligatoriedad del Banco Provincia como única entidad habilitada para la gestión de los salarios estatales. Además, se recomienda informar al Banco Central de la República Argentina sobre la Resolución y el dictamen de la CNDC, con el fin de avanzar en la desregulación del sector.

Desde la Secretaría de Industria y Comercio remarcaron que esta iniciativa “forma parte de las medidas que el Gobierno nacional implementa para simplificar procesos, normalizar la economía y mejorar la competitividad, promoviendo un entorno justo donde no se otorguen ventajas indebidas”.

Si la medida prospera, los municipios y empleados estatales podrían elegir libremente en qué entidad bancaria percibir sus haberes, lo que abriría el mercado a otras opciones y permitiría una competencia más amplia entre bancos públicos y privados.

Por el momento, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires no se ha pronunciado oficialmente sobre el reclamo, aunque se espera una fuerte resistencia por parte de la administración de Kicillof, que ha defendido históricamente la exclusividad del Bapro como un mecanismo de fortalecimiento financiero para la banca pública.

Deja un comentario

Next Post

Puerto Quequén avanza en nuevas oportunidades de desarrollo energético

Con el objetivo de continuar potenciando el crecimiento en volumen de carga y la rotación de buques, la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Lic. Jimena López, junto al Gerente de Desarrollo de Negocios, Dr. Diego López Rodríguez, recibieron este miércoles 29 de enero a representantes del Grupo […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!