¿Nadine Heredia recibirá una pensión del Gobierno de Lula? El canciller brasileño da contundente respuesta

admin

De qué vivirá la exprimera dama Nadine Heredia en Brasil, país al que llegó luego de que se le concediera el asilo político y abandonara Perú. Esta es una de las preguntas que el ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Lula de Silva, Mauro Vieira, se animó a responder en una reciente entrevista con CNN Brasil.

Heredia llegó a la nación brasileña el miércoles 16 de abril, luego de que el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional la condenara a ella y a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, a 15 años de prisión por lavado de activos. La pena fue por los aportes ilícitos del Gobierno de Venezuela y de Odebrecth a las campañas nacionalistas de 2006 y 2001, respectivamente.

La exprimera dama escapó de la justicia peruana en compañía de su menor hijo de Samín de 14 años, quien también recibió el asilo político por parte de Brasil.

Nadine Heredia deberá vivir por su cuenta en Brasil

La exprimera dama Nadine Heredia deberá valerse por sí misma en Sao Paulo, según respondió el canciller Mauro Vieira en entrevista con CNN Brasil. Al ministro del Gobierno de Lula da Silva se le consultó si el Ejecutivo brasileño proporcionará un hogar a Heredia o si la esposa de Ollanta Humala deberá asumir los gastos de su estadía.

“Lo que el asilo diplomático ofrece es el transporte al Brasil y la atención para proporcionar la documentación necesaria. Eso. De ahí en adelante ella permanecerá en Brasil por medios propios”, respondió Vieira.

En la entrevista, el canciller brasileño reafirmó que se concedió el asilo por razones humanitarias, debido a una reciente operación que se le practicó a Heredia y a la presencia de un menor de edad.

Asimismo, Mauro Vieira reafirmó que se optó por utilizar un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para el traslado de la exprimera dama y su menor hijo debido a que no habían vuelos comerciales en el momento en que el Gobierno peruano otorgó el salvoconducto.

“En ese momento no había ningún vuelo comercial disponible, por lo tanto, el Gobierno brasileño eligió que es normal (enviar un avión de la FAB a Perú). Y no es solo la Fuerza Aérea, varias otras instituciones también lo han hecho para realizar sus funciones, como la Policía Federal. Entonces fue autorizado que un avión de la Fuerza Aérea fuera a recibirla y con eso concluir con el proceso de extradición (sic) en un tiempo corto”, apuntó.

Canciller brasileño justifica uso de avión militar para evacuar a Nadine Heredia: “Se hizo con autorización del Gobierno peruano”
(Composición: Captura de pantalla / Infobae Perú)

El canciller agregó que se tomó dicha decisión de manera rápida como respuesta a la “reacción de Gobierno peruano de conceder instantemente” el asilo diplomático a Nadine Heredia. “El Gobierno brasileño tenía la responsabilidad y la necesidad de actuar de forma rápida para concluir”, alegó.

Así se gestó la fuga de Nadine Heredia

La operación de fuga de Heredia fue el resultado de una planificación detallada que incluyó asesoramiento legal de alto nivel y acciones estratégicas para evadir a las autoridades peruanas. La ex primera dama había iniciado contactos con el abogado brasileño Marco Aurelio de Carvalho, conocido por su cercanía al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Carvalho, quien previamente representó al hijo de Lula en casos legales, asumió la defensa de Heredia de manera gratuita, describiendo su labor como un acto “voluntario y con orgullo”.

Una semana antes de la lectura de su sentencia, Nadine Heredia presentó formalmente una solicitud de asilo político al gobierno brasileño. La solicitud fue gestionada con el respaldo de Carvalho, quien le habría recomendado esta vía como la mejor opción para evitar su encarcelamiento.

El lunes 15 de abril, día en que se dictó la sentencia, Heredia ejecutó su plan. Mientras el tribunal emitía el fallo condenatorio, ella ya había ingresado a la embajada de Brasil en Lima.

Deja un comentario

Next Post

Elecciones 2026: JNE aprueba nuevo reglamento de Declaración Jurada de Hoja de Vida de candidatos

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó, mediante resolución, el reglamento que regula la presentación de la Declaración Jurada de Hoja de Vida (DJHV) de los candidatos a las elecciones generales del año 2026, un documento que consta de 31 artículos y una disposición complementaria final. La resolución fue oficializada […]
Elecciones 2026: JNE aprueba nuevo reglamento de Declaración Jurada de Hoja de Vida de candidatos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!