Una avioneta de procedencia boliviana se estrelló en el sector Dos de Mayo, en el distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa en la región Pasco, luego de presuntamente sobrecargarse con varios paquetes de clorhidrato de cocaína. De acuerdo con información difundida por Canal N, el siniestro fue confirmado por oficiales de la Dirección Antidrogas (Dirandro), quienes precisaron que la aeronave realizaba vuelos ilegales vinculados al tráfico de drogas.
Según el reporte del citado medio, la aeronave se precipitó a tierra tras perder estabilidad debido al exceso de carga ilícita. Las autoridades sospechan que el peso de la droga habría sido determinante para que el piloto perdiera el control durante el vuelo. El accidente ocurrió en una zona boscosa y de difícil acceso, lo que complicó el arribo del personal de búsqueda y rescate enviado por la Dirandro.
Pilotos desaparecidos y restos hallados en el río Palcazú
De acuerdo con la versión del citado medio, imágenes enviadas al personal de la Dirandro mostraban a los pilotos gravemente heridos en el punto del accidente. Sin embargo, cuando los agentes llegaron al lugar, no encontraron a ninguno de los tripulantes. Las autoridades presumen que habrían sido rescatados o retirados de la zona por integrantes de la organización narcotraficante que operaba el vuelo.
Durante las operaciones de búsqueda, el personal localizó partes del fuselaje de la aeronave en el río Palcazú. Los restos habían sido fondeados bajo el agua, aparentemente con la intención de hacer desaparecer las evidencias del accidente. La placa de la avioneta permitió confirmar su procedencia boliviana y reforzó la hipótesis de que se trataba de un vuelo vinculado al transporte de droga desde el centro del país hacia el extranjero.
Zona estratégica del narcotráfico en la selva central
Las fuerzas del orden informaron que el accidente ocurrió en una de las zonas más activas del narcotráfico en la selva central, donde se han detectado alrededor de 40 pistas clandestinas utilizadas por organizaciones criminales para el envío de drogas hacia Bolivia y Brasil. Aunque varias de estas infraestructuras han sido destruidas durante las intervenciones del año, los narcotraficantes logran rehabilitarlas constantemente por tratarse de un territorio alejado y de acceso restringido.
La Dirandro mantiene desplegado un equipo de investigación en la zona para continuar con las labores de rastreo de los pilotos y verificar si la aeronave transportaba más droga al momento del siniestro. Las autoridades no descartan que este accidente revele nuevas rutas empleadas por el narcotráfico en la región amazónica del país, reforzando la necesidad de intensificar la vigilancia aérea y fluvial en las provincias de Oxapampa y Satipo, puntos clave para el tránsito ilícito de drogas hacia el exterior.