Naturgy gana 1.668 millones a septiembre, un 5,6% más, y enfila un beneficio récord para 2025

admin

La recompra de acciones llevada a cabo por Naturgy en junio, con un coste total de 2.332 millones de euros, permitió a la empresa adquirir cerca del 9% de su capital a través de una auto-OPA, de acuerdo con la información publicada por la propia compañía. Posteriormente, según informó el medio, la mayor parte de estos títulos fue recolocada entre inversores institucionales mediante los mercados de capitales, con lo cual el ‘free float’ del grupo se acercó al 19%. Este nivel facilita el retorno de la energética a los principales índices bursátiles internacionales, especialmente los de la familia MSCI. Sobre este trasfondo, la firma detalló que cerró los primeros nueve meses del año con un beneficio neto de 1.668 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,6% frente al mismo período del año anterior, y reafirmó su previsión de lograr una utilidad récord superior a los 2.000 millones de euros al cierre de 2025.

El medio que difundió estos datos, detalló además que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 4.214 millones de euros a septiembre, con una ligera caída del 1,8% respecto a los mismos meses del año previo. Naturgy, reconocida como la principal compañía gasista y tercera mayor eléctrica de España, explicó que su ejercicio estuvo marcado por precios del gas y la electricidad superiores a los registrados el año anterior, en un contexto de tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica. Esta coyuntura generó un desacoplamiento entre los precios internacionales del gas y del crudo, una dinámica en la que el precio del petróleo se mantuvo por debajo del promedio alcanzado en el mismo lapso de 2024, según consignó la empresa.

En su análisis, Naturgy subrayó que la diversificación de riesgos, actividades y localizaciones geográficas favoreció la resiliencia del grupo durante el periodo. Según informó la compañía, esta estrategia se reflejó en la solidez de los resultados y en una continua capacidad de generación de caja, lo que permitió mantener un balance financiero robusto, incluso considerando el impacto de la recompra de títulos propios. Al cierre de los nueve primeros meses de 2025 la deuda neta de Naturgy ascendía a 12.913 millones de euros, frente a los 12.201 millones de euros registrados a finales de 2024. El ratio de deuda neta sobre Ebitda de los últimos doce meses se situaba en 2,4 veces, integrando ya la operación de recompra de acciones.

En cuanto a las inversiones, según recogió el medio, Naturgy movilizó 1.389 millones de euros fundamentalmente en redes de distribución y en desarrollos renovables selectivos durante el período analizado. Estas inversiones, en línea con la hoja de ruta estratégica del grupo, pretenden consolidar el crecimiento y mantener la posición de liderazgo en el sector energético tanto nacional como internacional.

Respecto a la retribución de sus accionistas, el consejo de administración acordó el pago de un segundo dividendo de 0,6 euros por título, que se abonará el 5 de noviembre. Este pago, sumado al anterior realizado en julio, eleva la retribución acumulada hasta la fecha a 1,2 euros por acción. El plan estratégico, según informó Naturgy, mantiene como objetivo una remuneración mínima de 1,7 euros por título, siempre condicionada al mantenimiento de la calificación crediticia ‘BBB’.

Por otro lado, el contexto de mercado en el que se desenvuelve la compañía se caracteriza por la inestabilidad geopolítica y factores macroeconómicos que afectan tanto a los precios mayoristas de gas como de electricidad. Estos elementos, según detalló Naturgy, propiciaron alteraciones en los mercados energéticos, con un comportamiento dispar entre el gas y el petróleo y un grado elevado de volatilidad.

A pesar de este escenario, la firma reiteró ante los inversores y analistas que mantiene su hoja de ruta para lograr en el año 2025 un beneficio récord por encima de los 2.000 millones de euros. Naturgy sostiene que la combinación de sus inversiones, la gestión de riesgos y la estrategia de diversificación geográfica y de actividades serán factores determinantes para alcanzar sus objetivos financieros y operativos en el escenario previsto.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Keiko Fujimori oficializa su cuarta candidatura en Trujillo: admite “errores” y promete erradicar la “maldita violencia”

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, oficializó este jueves su cuarta candidatura presidencial rumbo a las elecciones generales de 2026 con un mitin en la ciudad de Trujillo (La Libertad), la tercera ciudad en importancia del país. Durante el acto, la política afirmó que “esta campaña es distinta” y abrió el evento con […]
Keiko Fujimori oficializa su cuarta candidatura en Trujillo: admite “errores” y promete erradicar la “maldita violencia”
error: Content is protected !!