El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31 será el escenario del primer encuentro distrital sobre Educación Sexual Integral, organizado por el referente regional Facundo Merlo. Participan equipos de salud, educación y organismos provinciales.
Este miércoles 15 de octubre se desarrollará en Necochea el 1º Congreso Distrital de Educación Sexual Integral (ESI), una iniciativa organizada por el referente regional de ESI, Facundo Merlo, con el acompañamiento de organismos provinciales y locales. El evento se realizará de manera presencial en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31, y convoca a docentes, profesionales de la salud, estudiantes y actores comunitarios vinculados a la implementación territorial de la ESI.
Bajo el lema “Una oportunidad para compartir e intercambiar experiencias desde los territorios”, el congreso propone una jornada de reflexión, formación y articulación interinstitucional, con paneles temáticos y espacios de intercambio.
Apertura y paneles interdisciplinarios
La jornada comenzará a las 9:00 en la sede del ISFDyT Nº 31, con un panel inaugural titulado “Hablemos de Salud Mental: Consumos Problemáticos y Padecimientos Subjetivos”, a cargo de equipos de salud y educación. Participarán:
- Centro Preventivo Asistencial (CPA): abordaje de consumos problemáticos en adolescentes y jóvenes.
- Servicio de Asistencia al Suicida (SAS): estrategias de atención ante conductas autodestructivas.
- Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. Domingo J. Taraborelli”: lineamientos actuales en salud mental para infancias y juventudes.
- Equipo Distrital de Infancias y Adolescencias (EDIA): herramientas teóricas y prácticas para el abordaje escolar de padecimientos subjetivos.
- Centro de Orientación Familiar (COF): intervenciones anticipatorias en clave de promoción y protección de derechos.
Participación institucional y territorial
El congreso cuenta con el respaldo de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y del Gobierno provincial, y se enmarca en las políticas públicas que promueven la implementación efectiva de la ESI en todos los niveles educativos.
Desde la organización se destacó que el encuentro busca visibilizar experiencias locales, fortalecer redes de trabajo y generar espacios de formación continua para quienes intervienen en el acompañamiento de niñas, niños y adolescentes.