El fabricante de chips Nvidia, la empresa de mayor valor bursátil del mundo y líder en el mercado de componentes para IA, hizo un negocio redondo: anunció que planea invertir hasta US$100.000 millones en la plataforma de inteligencia artificial OpenAI (la dueña de ChatGPT y uno de sus principales clientes, por lo que parte del dinero invertido se transformará en órdenes de compra) y en el mismo día su valor bursátil aumentó en US$150.000 millones.
La alianza que anunciaron ambas compañías este lunes se produce en un momento en que se intensifica la competencia entre gigantes tecnológicos y empresas emergentes para garantizar el acceso a la energía y los chips necesarios para el crecimiento de la IA.
Las empresas desvelaron una carta de intenciones para una asociación estratégica histórica que desplegará al menos 10 gigavatios de chips de Nvidia para la infraestructura de IA de OpenAI.
Las compañías ultimarán los detalles de la asociación en las próximas semanas y la primera fase de despliegue está prevista para la segunda mitad de 2026. Se hará en forma incremental, tal como explican las compañías en un comunicado: “permitirá desplegar al menos 10 gigavatios de sistemas Nvidia en la infraestructura de IA de próxima generación de OpenAI, con el fin de entrenar y ejecutar su nueva generación de modelos en el camino hacia la superinteligencia. Para respaldar este despliegue, incluyendo la capacidad de centro de datos y de energía, Nvidia planea invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI a medida que se implementan los nuevos sistemas Nvidia. Se prevé que la primera fase entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2026 utilizando la plataforma Nvidia Vera Rubin.”
La inversión se produce unos días después de que Nvidia se comprometiera a aportar US$5000 millones al atribulado fabricante de chips Intel y menos de tres meses después de que Nvidia fuera la primera compañía en la historia en superar los 4 billones de dólares de valuación bursátil.
Hoy vale US$4,45 billones, un 32% más que a principios de año, y mientras persisten las dudas por el futuro de la compañía en medio de las disputas entre China y Estados Unidos por los aranceles. Aunque la compañía obtuvo el visto bueno del gobierno de Donald Trump para vender sus chips en el país asiático, el gobierno chino está recomendando no hacerlo a las empresas nacionales, y acusa a Nvidia de infringir leyes antimonopolio de ese país.
Con información de Reuters