Neon, la app que te paga por grabar tus llamadas, es desactivada tras presentar fallas de seguridad

admin

La falla de seguridad en Neon permitió a cualquiera acceder a los números de teléfono, grabaciones de llamadas y transcripciones de los usuarios. (Unsplash)

Neon, la aplicación que ofrecía a los usuarios la posibilidad de ganar dinero grabando sus llamadas telefónicas para luego vender esos datos a empresas tecnológicas, ha sido desactivada tras descubrirse una grave falla de seguridad.

El incidente, que expuso información sensible de los usuarios, ha puesto en el centro del debate los riesgos asociados a modelos de negocio que monetizan datos personales para alimentar sistemas de inteligencia artificial.

La propuesta de Neon app resultó llamativa desde su lanzamiento, poco más de una semana antes del incidente. La aplicación permitía a los usuarios descargarla de forma gratuita, verificar su número y realizar llamadas a través de su propia interfaz. Por cada minuto de llamada grabada con otro usuario de Neon, la empresa ofrecía un pago de 30 centavos de dólar, o la mitad si la otra persona no utilizaba la aplicación. Los usuarios podían acumular hasta $30 diarios, con pagos procesados en un plazo de tres días hábiles.

Neon registra miles de descargas en App Store y Google Play. (Neon Mobile)

El modelo de negocio de Neon se basaba en la promesa de anonimizar las grabaciones antes de venderlas a compañías de inteligencia artificial. Alex Kiam, director ejecutivo de Neon, explicó a Business Insider que el proceso de filtrado era tan estricto que incluso eliminaba información que, sin ser identificable, podría resultar valiosa para las empresas compradoras.

“Preferimos pecar de exceso de anonimización”, afirmó Kiam, quien también señaló que, hasta el momento del incidente, Neon no había concretado ningún acuerdo de venta de datos. La empresa, compuesta por un equipo de cuatro personas, aseguró haber invertido tiempo en garantizar el cumplimiento legal, especialmente en lo relativo a las leyes estatales de consentimiento para la grabación de llamadas en Estados Unidos.

El rápido ascenso de Neon en la App Store fue notable. Según datos de AppFigures, la aplicación pasó de 299 descargas el 18 de septiembre a 81.000 en menos de una semana. Durante la madrugada del miércoles, Neon escaló del puesto 79 al 6 en la lista de apps gratuitas más descargadas en Estados Unidos en solo tres horas.

Detalles de la aplicación Neon en Google Play. (Google)

Sin embargo, tras la revelación de la vulnerabilidad y la posterior desactivación, la popularidad de la app comenzó a descender, situándose en el puesto 14 entre las aplicaciones gratuitas y en el tercer lugar dentro de la categoría de redes sociales, por detrás de WhatsApp de Meta.

Fallas de seguridad y desactivación

La alarma sobre la seguridad de Neon se disparó el jueves, cuando TechCrunch reportó que una falla en la aplicación permitía a cualquier persona acceder a los números de teléfono, grabaciones y transcripciones de otros usuarios.

El medio detalló que los servidores de Neon podían proporcionar información sobre las llamadas más recientes, así como enlaces públicos a los archivos de audio y a los textos transcritos de las conversaciones. Esta vulnerabilidad puso en evidencia la fragilidad de los sistemas de protección de datos en aplicaciones que manejan información altamente sensible.

Alex Kiam, CEO de Neon. (Neon Mobile)

Tras la publicación del informe, Kiam confirmó que Neon permanecería fuera de línea hasta que el equipo solucionara el problema y completara una auditoría de seguridad exhaustiva. El directivo anunció la implementación de nuevas salvaguardas, como la seguridad a nivel de fila en las bases de datos, para evitar futuras filtraciones. “La app permanecerá fuera de línea hasta que se solucione el problema y se realice una auditoría completa de seguridad”, declaró Kiam al medio.

El caso de Neon se inscribe en un contexto de creciente demanda de datos para entrenar modelos de inteligencia artificial. Empresas como Scale AI, fundada en 2016, han construido negocios multimillonarios a partir de la recolección y etiquetado de datos para grandes tecnológicas.

En junio, Meta invirtió cerca de $15.000 millones para adquirir el 49% de Scale AI, cuyo cofundador, Alexandr Wang, asumió el liderazgo del nuevo laboratorio de superinteligencia de la compañía. Este auge ha impulsado la aparición de aplicaciones como Neon, que buscan capitalizar el valor de los datos personales ofreciendo incentivos económicos directos a los usuarios, aunque no sin generar inquietudes sobre la privacidad de datos y la seguridad.

Mientras la industria tecnológica explora nuevas formas de obtener datos para alimentar la inteligencia artificial, el caso de Neon ilustra tanto las oportunidades como los riesgos de este modelo. En un entorno donde las empresas de telecomunicaciones han lucrado históricamente con los datos de los usuarios, la propuesta de Neon ofrecía a las personas la posibilidad de beneficiarse directamente de su propia información, aunque no sin exponerlas a desafíos significativos en materia de privacidad y protección de datos.

Deja un comentario

Next Post

Poblaciones en riesgo por el cambio climático: cómo las desigualdades marcan el futuro

La vulnerabilidad ante los riesgos climáticos que azotan las costas en todo el mundo modifica el modo en que las poblaciones se organizan y se distribuyen. Mientras algunas regiones logran replegarse hacia el interior para evitar los efectos de la subida del nivel del mar, otras, sobre todo aquellas con […]
Poblaciones en riesgo por el cambio climático: cómo las desigualdades marcan el futuro

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!