Newsom celebra la firma de dos nuevas leyes que impactan en las escuelas: cuándo entran en vigor

admin

Gavin Newsom, el gobernador de California, anunció la firma de los proyectos de ley AB 715 y SB 48 que buscan fortalecer la lucha contra “el odio y la discriminación” en las escuelas y promover la tolerancia por medio de la capacitación y educación.

Una por una: qué estipulan los proyectos de ley firmados por Newsom

El AB 715 fue presentado por los representantes demócratas Rick Chavez Zbur, de Hollywood, y Dawn Addis, de Morro Bay, mientras que el SB 48 fue patrocinado por los senadores González y Weber Pierson, junto con los asambleístas Fong y Ward con el objetivo de mantener las escuelas libres de discriminación e intolerancia.

El AB 715 establece una nueva Oficina de Derechos Civiles y un Coordinador de Prevención del Antisemitismo para desarrollar capacitaciones en las escuelas

“Todos los estudiantes merecen seguridad, valor y respeto, sin importar quiénes sean o qué crean. En un momento en que el odio aumenta y el antisemitismo se extiende por nuestras comunidades», sostuvo Zbur, según consignó el sitio web del gobierno de California. “La ley AB 715 reafirma el compromiso de California con la inclusión y la lucha contra la intolerancia en todas sus formas”.

El AB 715 establece una nueva Oficina de Derechos Civiles y un Coordinador de Prevención del Antisemitismo para desarrollar capacitaciones, recursos y estrategias de cumplimiento para las escuelas primarias y secundarias. El director del organismo sería nombrado por el Gobernador y confirmado por el Senado.

El proyecto prohíbe la adopción o aprobación del uso de cualquier material de desarrollo profesional o libros escolares si dicho uso sometiera a un alumno a discriminación ilegal

La normativa también prohíbe la adopción o aprobación del uso de cualquier material de desarrollo profesional o el uso de libros y materiales didácticos si dicho uso hace que un estudiante sufra algún tipo de discriminación.

“La junta directiva de un distrito escolar, una junta de educación del condado o el órgano directivo de una escuela autónoma no adoptará ni aprobará el uso de ningún material o servicio de desarrollo profesional si dicho material o servicio promueve, respalda o de otro modo apoya acciones de discriminación”, estipula el escrito de la normativa.

Con relación al SB 48, complementa el esfuerzo de la AB 715 al conformar cuatro Coordinadores de Prevención de Discriminación a nivel estatal. Este grupo brindará recursos y capacitaciones para prevenir la discriminación racial, étnica o de género en las escuelas.

Cuándo se hará efectivo las normativas y el rechazo de las organizaciones

El AB 715 entrará en efecto el próximo 1 de enero de 2026, según consignó Politico. La SB 48, por su parte, depende de que la primera normativa esté en vigor para operar de manera completa.

El vigor de estos proyectos no fue celebrado por las organizaciones educativas estatales. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y otros grupos instaron a Newsom a vetar el proyecto de ley por contar con “disposiciones vagas y excesivamente amplias” que crearán un “efecto disuasorio” entre los estudiantes.

“Entendemos que compartimos un objetivo común con los autores principales: garantizar que todos los estudiantes de California tengan entornos de aprendizaje seguros y de apoyo. Sin embargo, la AB 715 no es la solución. Tendrá consecuencias perjudiciales e imprevistas que socavarán este objetivo, podrían infringir importantes protecciones constitucionales para la libertad de expresión y expondrán al Estado a costosos litigios sobre su implementación», dijo la ACLU en un comunicado.

El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas, por su parte, determinó en una carta que el AB 715 sería perjudicial para el “bienestar mental y emocional de la juventud palestina, árabe y musulmana” y que marginaría su comunidad.

Deja un comentario

Next Post

San Lorenzo: Moretti pagó la caución y la Mesa Directiva de la Asamblea confirmó que vuelve a sus funciones

San Lorenzo es la rosca constante. Desde aquel 21 de abril pasado, en el que se vio a su presidente Marcelo Moretti en una cámara oculta guardarse 25 mil dólares en el bolsillo provenientes de la mamá de un juvenil del club, que la indefinición angustia a más de un […]
San Lorenzo: Moretti pagó la caución y la Mesa Directiva de la Asamblea confirmó que vuelve a sus funciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!