Ni ‘It: Bienvenidos a Derry’ ni ‘Monstruo: La historia de Ed Gein’, esta es la serie de terror más vista: exorcismos y racismo en un pueblo de España

admin

Se estrenó el 31 de octubre y se ha convertido en la sorpresa del fin de semana de Halloween. Se trata de Dime tu nombre, ficción original de Amazon Prime Video que se inserta dentro del género de terror con elementos sobrenaturales y, también, con un enfoque social que marca toda la propuesta.

La serie se ambienta en la España rural de finales de los años noventa y se desarrolla en un pueblo ficticio llamado Río Blanco, donde la llegada de un grupo de temporeros marroquíes a la aldea contigua (y abandonada) de Fuensanta, desencadenará una convivencia tensa y plagada de prejuicios… mientras un mal ancestral emerge desde los cimientos del lugar.

Terror en la España rural de los noventa

La trama se articula en torno a Sonia, interpretada por Michelle Jenner, quien dirige una ONG dedicada a la integración de los recién llegados y se enfrenta al reto de mediar entre dos comunidades separadas por el idioma, la religión y la cultura, pero unidas por la necesidad de sobrevivir en un entorno hostil.

Elena Rivera, Younes Bouab, Michelle Jenner, Darío Grandinetti y Raúl Arévalo en 'Dime tu nombre', una serie original de Prime Video

Junto a ella, el Padre Ángel (Darío Grandinetti) y Safir, el imán local (Younes Bouab), intentan mantener la paz, sin sospechar que bajo la superficie de Fuensanta se oculta una amenaza que trasciende cualquier diferencia humana.

La serie, dirigida por Hugo Stuven y ‘cocreada’ junto a Alejandro Hernández y César de Nicolás, apuesta por una atmósfera de terror que no se limita a los sustos convencionales, sino que explora los miedos colectivos y los traumas sociales a través de una narrativa que combina elementos sobrenaturales con un trasfondo de tensiones culturales y religiosas.

Cómo son los exorcismos en la cultura árabe

La producción se distingue por su compromiso con la ambientación y la construcción de una sensación constante de inquietud, recurriendo a símbolos y detalles que evocan tanto el folclore local como la mitología árabe, en particular la figura del Djinn, que aquí se presenta como un equivalente demoníaco transversal a distintas religiones.

Uno de los aspectos más originales de Dime tu nombre es su aproximación al exorcismo desde la tradición islámica, un giro que aporta frescura al género y se materializa en la práctica del ruqyah, donde conocer el nombre del demonio resulta esencial para expulsarlo.

Una de las imágenes de 'Dime tu nombre' (Prime Video)

Esta premisa, que da título a la serie, subraya la idea de que nombrar aquello que se teme puede desencadenar su poder, una metáfora que se extiende a los conflictos sociales y personales de los protagonistas.

El reparto, que incluye un elenco de actores de lo más contundente: Elena Rivera (Cuéntame), Raúl Arévalo (La isla mínima), Carla Quílez (La maternal), Ramón Barea (Negociador), el mítico Ramón Langa, Amin Hamada (Nos vemos en la otra vida), Soraya Taoufiki (En los márgenes), Nourdin Batan (30 monedas) y Pepa Aniorte (Los Serrano).

La serie está compuesta por seis capítulos de cincuenta minutos y ofrece una metáfora sobre el miedo, el odio y el dolor, abordando cuestiones políticas y sociales de actualidad sin renunciar a los códigos del terror.

La dirección de Hugo Stuven imprime a la serie un enfoque visual cinematográfico, con especial atención a los paisajes de la meseta y a la recreación de la España vaciada, un escenario que ya ha servido de telón de fondo para otras ficciones de horror recientes, como 30 monedas y Feria: La luz más oscura.

A pesar de que Dime tu nombre no renuncia a los elementos clásicos del género (posesiones, exorcismos y enfrentamientos entre el bien y el mal), su principal aportación reside en la integración de los conflictos sociales y religiosos en la trama, así como en la representación de la lucha colectiva contra un mal que no distingue entre credos ni orígenes. Una serie invita a reflexionar sobre los demonios internos y externos de la sociedad, en un momento en que el odio y la intolerancia parecen estar en auge.

El director, Hugo Stuven ha afirmado sobre esa cuestión que “el terror es un envoltorio para contar lo que más miedo da: todo lo terrenal, esa idea de no aceptar a los marroquíes que están trabajando en los campos”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Es argentina y cuenta cómo es vivir en el destino turístico más decepcionante del mundo: “Perdió su identidad cultural”

Durante décadas, Cancún fue sinónimo de vacaciones paradisíacas: arena blanca, aguas turquesas y hoteles de lujo. Sin embargo, en los últimos años su imagen se desgastó. Un informe de Radical Storage, elaborado a partir de 97.409 reseñas de visitantes en 100 de las ciudades más visitadas del mundo, lo ubicó […]
Es argentina y cuenta cómo es vivir en el destino turístico más decepcionante del mundo: “Perdió su identidad cultural”
error: Content is protected !!