El equipo periodístico de CityTv fue víctima de un robo de un transmisor de señal profesional, valorado en $60 millones, en la zona de Paloblanco, Engativá, en el occidente de Bogotá. Al parecer, los hechos ocurrieron mientras los trabajadores realizaban un cubrimiento, y que, además del equipo técnico, también sustrajeron objetos personales de una periodista.
Imágenes captadas por cámaras de seguridad de la localidad muestran el instante en que el presunto delincuente accede al vehículo de los comunicadores. Los registros audiovisuales, difundidos en diversas plataformas digitales, comenzaron a circular ampliamente, lo que facilitará el trabajo de identificación y rastreo del responsable.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Un golpe sofisticado a la seguridad tecnológica
El vehículo, al parecer propiedad del equipo de CityTv, contaba con alarmas activas, sistema de seguridad y vidrios polarizados. Sin embargo, el sujeto habría utilizado un inhibidor de señal, dispositivo capaz de anular los sistemas electrónicos de protección y permitir la apertura del vehículo sin forzar cerraduras. En menos de un minuto, el ladrón logró extraer el transmisor profesional y las pertenencias de la periodista.
La rapidez y el método empleado en este robo evidencian un nivel técnico avanzado. De acuerdo con las autoridades, la utilización de inhibidores de señal se destaca con mayor frecuencia en hurtos de alto valor, especialmente cuando se trata de vehículos con sistemas electrónicos modernos.
La información registrada por las cámaras de la zona será clave en la investigación para dar con la identificación, ubicación y posterior captura del responsable. Las imágenes ya fueron entregadas a las autoridades, mientras el gremio periodístico exige un despliegue de recursos y resultados concretos.
Otro hecho similar
A este caso se suma el drama de una periodista del mismo medio. En un video difundido en redes sociales a inicios de marzo, Valentina Cortés Neme, presentadora del canal CityTv, denunció el robo de varias pertenencias que estaban dentro de su carro en la localidad de Usaquén.
Entre los artículos robados se encontraban herramientas esenciales para el trabajo de la periodista y su pareja, como una cámara, un dron, un computador portátil, dinero en efectivo y un teléfono móvil.
Según las imágenes viralizadas, la periodista expresó su indignación y tristeza por lo sucedido, destacando la impotencia que siente ante este tipo de situaciones.
Panorama de seguridad en Bogotá
Este episodio sucede en un contexto de aumento de percepción de inseguridad, aunque los registros oficiales más recientes muestran una reducción en la cantidad de hurtos.
Estadísticas de la Secretaría de Seguridad de Bogotá revelan que, durante el primer semestre de 2025, se recibieron 66.560 denuncias por hurto común, lo que supone un descenso cercano al 16,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
Los robos a personas sumaron 57.108 casos, con una baja del 12%, mientras que los hurtos de automotores y motocicletas totalizaron 1.363 y 1.948 casos respectivamente, ambos por debajo de las cifras de 2024.
Engativá, entre las zonas más afectadas
La localidad de Engativá ocupa el segundo lugar entre las más golpeadas por el hurto en la capital colombiana, solo por detrás de Suba. En los dos primeros meses de 2025, se reportaron 2.022 hurtos a personas en Engativá y 680 robos de celulares, datos proporcionados por la Secretaría Distrital de Seguridad.
El 30% de estos delitos ocurrió durante la noche y madrugada, franjas horarias que concentran la actividad delictiva en la zona. De acuerdo con la información suministrada por la administración distrital, Suba, Engativá y Teusaquillo suman el 31,4% de los hurtos a personas cometidos en Bogotá en ese periodo.
Las autoridades recuerdan que la reincidencia de robos en estos sectores se debe en parte a la alta concentración de población y movilidad, aspectos que facilitan el accionar de bandas organizadas.