Ni por tierra ni por agua: la nueva barrera antiinmigrantes que refuerza la CBP en la frontera de Texas

admin

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) construirá una nueva barrera fluvial en Texas para impedir el ingreso de los migrantes indocumentados mediante el pase fronterizo. El objetivo es facilitar las tareas de control de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés).

Kristi Noem lanza la construcción de una nueva barrera fluvial antiinmigrantes en Texas

La secretaria del DHS, Kristi Noem, firmó una exención para garantizar la construcción de una barrera fluvial en el sector del Valle del Río Grande, en el condado de Cameron, Texas, donde opera la CBP. El límite fronterizo tendrá aproximadamente 17 millas (27 kilómetros) y buscará evitar el paso de migrantes y el narcotráfico.

La Barrera Fluvial del Valle del Río Grande busca evitar que los migrantes crucen por el agua a EE.UU.. (AP Foto/Eric Gay, Archivo)

Según un comunicado que compartió el DHS, las autoridades federales identificaron una brecha en las vías fluviales a lo largo de la frontera suroeste texana. Allí, según señalaron, se produce narcotráfico, trata de personas y otras actividades peligrosas e ilegales.

Así, la CBP definió la necesidad de construir barreras fluviales para garantizar su misión de seguridad por agua y por tierra. “Además, las barreras fluviales tienen como objetivo crear un entorno fronterizo más seguro para los agentes de patrullaje, así como disuadir a los inmigrantes indocumentados de intentar cruzar la frontera ilegalmente por vías fluviales peligrosas”, señalaron las autoridades federales.

“En un esfuerzo continuo por obtener y mantener el control operativo de la frontera sur, y en apoyo a las órdenes ejecutivas del presidente, la CBP continúa buscando maneras innovadoras de lograr esta misión”, destacó el DHS.

La CBP señaló que las brechas frontera suroeste de Texas facilita el narcotráfico, la trata de personas y otras actividades ilegales

Cuándo comenzará a construirse la barrera fronteriza

El proyecto de la Barrera Fluvial del Valle del Río Grande ya se solicitó y el DHS prevé adjudicarlo para finales del año fiscal 2025. Según explicaron, utilizarán las asignaciones del año fiscal 2021 de la CBP.

Esta es la sexta exención firmada por la secretaria del organismo federal para acelerar los proyectos de construcción de barreras fronterizas a lo largo de la frontera sur. Las anteriores fueron:

  • Las tres de Yuma, Tucson, El Paso: firmadas en junio 2025, para extender alrededor de 58 kilómetros el muro fronterizo entre Arizona y Nuevo México.
  • San Diego: firmada en abril de este año para acelerar la construcción de un muro fronterizo en California de más de 40 kilómetros
  • Santa Cruz (sector Tucson): extensión adicional, también firmada en junio, para extender el muro en Arizona y Nuevo México otros 43 kilómetros en junio 2025.

Ya son seis las exenciones firmadas por Kristi Noem para acelerar proyectos de construcción de barreras fronterizas a lo largo de la frontera sur

Así, según consta en el comunicado, la medida Noem permite al gobierno eludir cualquier requisito legal, especialmente la Ley de Política Ambiental Nacional, que exige estrictas revisiones ambientales antes de comenzar la construcción, ya sea de muros fronterizos o carreteras.

“Los proyectos ejecutados al amparo de una exención son pasos cruciales para asegurar la frontera sur y reforzar nuestro compromiso con la seguridad fronteriza”, aseguró el DHS en el comunicado.

La nueva barrera fluvial se encontrará en el Río Grande, donde el estado de Texas colocó en 2023 boyas para disuadir a los migrantes de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, lo que llevó a una disputa entre la administración de Joe Biden y la del gobernador Greg Abbott.

Deja un comentario

Next Post

AFA exigió a San Lorenzo que se abstenga de sancionar a Moretti, el presidente del fajo de dólares

El futuro de Marcelo Moretti como dirigente se juega en los escritorios. En las oficinas de la sede social de San Lorenzo, sobre la Avenida La Plata. Y en el petit hôtel de la calle Viamonte, zona de Tribunales, donde funciona la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). El lunes a […]
AFA exigió a San Lorenzo que se abstenga de sancionar a Moretti, el presidente del fajo de dólares

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!