San José, 28 abr (EFE).- El Gobierno de Nicaragua anunció este lunes que presentará su memoria en la demanda que interpuso contra Alemania ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que el país europeo deje de dar apoyo político, financiero y militar a Israel ante la «campaña de destrucción» del pueblo palestino.
«Nicaragua estará presentando su memoria ante la Corte Internacional de Justicia según lo previsto para este año en seguimiento al curso normal del proceso», indicó el Ejecutivo nicaragüense, que dirigen los esposos y copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, en una declaración.
El 8 de abril de 2024, Nicaragua solicitó a la CIJ exigir a Alemania «cesar de proveer apoyo» político, financiero y militar a Israel «ante su campaña de destrucción» del pueblo palestino, ya que a su juicio viola la Convención del Genocidio, e instó a Berlín a diferenciar su compromiso con el «pueblo judío» del «Gobierno israelí».
A finales de ese mismo mes, la CIJ se pronunció en contra de dictar medidas cautelares para detener la venta de armas de Alemania a Israel en el caso de la demanda de Nicaragua contra el país europeo en La Haya.
En su declaración de este lunes, Nicaragua explicó que presentarán la memoria «en lo que respecta al caso iniciado por la República de Sudáfrica en contra del Estado de Israel por la Aplicación de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza».
«Nicaragua también continuará su colaboración y participación en el proceso en defensa de los derechos del pueblo palestino», señaló.
Nicaragua dijo que «persistirá en el respaldo al pueblo y Estado palestino en todos los ámbitos a su alcance y no cejará en cumplir con sus obligaciones internacionales en defensa del hermano pueblo palestino y del derecho internacional».
«El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reafirma su firme compromiso con el Estado de Derecho a nivel internacional y la solución pacífica de controversias entre Estados», concluyó.
Nicaragua asegura que Alemania está violando en particular la Convención de la ONU sobre el Genocidio, de 1948, creada después del Holocausto.
Además, denuncia que Berlín facilita la comisión de un genocidio en Gaza con la retirada de su financiación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).
Por su parte, Alemania ha dicho ante la corte de mayor rango de la ONU que la seguridad de Israel está «en el centro» de su política exterior y ha rechazado las acusaciones de Nicaragua de estar facilitando un «genocidio» en Gaza con su venta de armas al Estado hebreo. EFE