Nieve con descuentos. Un destino patagónico decidió congelar las tarifas del verano para captar turistas

admin

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- De cara a la temporada de invierno, esta semana se lanzará en esta ciudad Bariloche Sale, una plataforma que reunirá descuentos de hasta el 40% en hotelería, gastronomía y servicios turísticos. Además de ofrecer rebajas, el sector congelará las tarifas del verano.

La iniciativa es impulsada por la Cámara de Turismo de Bariloche, la Federación de Empresas y Entidades Bariloche (Feeba) y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgb), y será ejecutada desde el Emprotur, el ente de promoción de la ciudad.

En diálogo con LA NACION, Martín Lago, presidente de la Aehgb, afirmó: “La página web estará disponible la semana próxima. Se trata de un esquema de beneficios y descuentos de entre el 20 y el 40% en todo tipo de servicio turístico en el destino, ofrecidos por múltiples prestadores. También apostamos por el congelamiento de nuestros precios. Así que la apuesta es doble: congelamos las tarifas del verano y muchos establecimientos y emprendimientos redoblarán con descuentos atractivos”. Mientras que históricamente los precios cambiaban el 1° de julio, este año los actores del sector turístico decidieron mantener las tarifas del primer semestre.

Quienes idearon la campaña Bariloche Sale contaron que la iniciativa surgió del sector privado como resultado del asociativismo y el trabajo abroquelado de todos los actores de la cadena de valor de turismo. “Bariloche es el destino número 1 a nivel nacional, consolidado durante décadas, pero viene sufriendo junto a otros destinos una caída en el volumen de afluencia de turistas. Y no es solo lo que vemos de cara a la temporada de invierno sino también en el último año y medio respecto de los niveles históricos”, señaló Lago. La caída en las reservas para este invierno se ubica entre un 20% y un 40% respecto de temporadas pasadas.

Esta semana estará disponible online la página web que informará y ofrecerá descuentos para hacer turismo este invierno en Bariloche

El presidente de la Aehgb sumó que la Argentina está en un momento difícil para el rubro, con una canasta turística muy desfavorable: “Del mapa de 4 millones de viajeros que tenemos por año, en lo que va de 2025, 2,3 millones ya se fueron al exterior y el restante debe estar evaluando hacer lo mismo por un tema de competitividad. Lo cierto es que nuestros servicios son de excelencia, pero estamos un 40% o 50% más caro que ofertas similares, no solo en la región, sino en Centroamérica y el hemisferio norte”.

En ese sentido, el sector privado barilochense busca amplificar “un destino de relevancia con un mensaje positivo, constructivo, haciendo lectura de la coyuntura con la madurez propia de quien entiende la dinámica de una industria y actúa en consecuencia”.

“Meses robustos”

Si bien las reservas para julio vienen bien, desde las asociaciones turísticas crece la preocupación por la escasa demanda para agosto y septiembre. “Con un mes solo no cubrís el déficit de muchos meses. De hecho, venimos a pérdida, necesitamos llegar al verano con meses robustos. Por eso es clave concatenar todo el ecosistema detrás de un esquema unificado: los esfuerzos individuales se licuan y son difíciles de visualizar. Estamos encolumnando un destino a través de una acción del Emprotur en cogobernanza con el Estado”, agregó Lago.

Asimismo, se refirió a la importancia de que el intendente Walter Cortés haya dado por hecho recientemente que los precios en el cerro Catedral –el centro de esquí de Bariloche– quedarán congelados esta temporada y el pase diario volverá a costar $115.000, como en 2024. Si bien todavía no hay confirmación oficial sobre el congelamiento de las tarifas en la nieve, Catedral Alta Patagonia, la concesionaria del centro de esquí, tiene tiempo hasta el 1° de junio para pedir una actualización de los precios y aún no lo ha hecho. Según trascendió, la intención era llevar el pase diario de adultos a $199.000.

Los precios de los pases del cerro Catedral quedarían al mismo valor que en la temporada anterior

“El objetivo es diferenciarnos del resto de los destinos. Nos cuesta por ahora ver al otro lado de la orilla, pero queremos llegar tan bien como cuando salimos, con una garantía de satisfacción de 80 años de recorrido histórico como ciudad turística siendo número 1 del país. Buscamos sostener los niveles de actividad y atraer con beneficios a quienes decidan venir a Bariloche”, cerró Lago.

Deja un comentario

Next Post

En motorhome: roadtrip por rutas escénicas, montañas y parques nacionales en una de las regiones más espectaculares

Canadá es salvaje, extensa, rica en recursos naturales. Es el segundo país más grande del mundo y cuenta con más lagos que la suma del resto. Es diversa, productiva y atractiva en términos naturales. Con esta información subimos con dos chicos al avión en busca de una fascinante experiencia en […]
En motorhome: roadtrip por rutas escénicas, montañas y parques nacionales en una de las regiones más espectaculares

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!