Nissan cierra dos estudios de diseño en Estados Unidos y Brasil como parte de su reestructuración

admin

Las tareas de diseño que anteriormente se desarrollaban en los estudios de San Diego (California) y Sao Paulo (Brasil) se trasladarán a otros centros de Nissan, a la vez que la compañía implementa una reestructuración global orientada a fortalecer la eficiencia y afrontar los desafíos del sector automotor. Nissan busca acelerar el desarrollo de nuevas ideas, priorizar la innovación y realizar una reducción de costes como parte de una transformación organizacional, según detalló la propia empresa en un comunicado.

El cierre de los dos estudios de diseño responde a una estrategia para reorganizar sus operaciones y ajustar la estructura de su equipo creativo. Según informó Nissan, las prioridades cambiantes del mercado y la necesidad de integrar tecnología en sus procesos motivaron la decisión de pausar las actividades en San Diego y Sao Paulo y reasignar esos proyectos a otros estudios existentes, con el objetivo de asegurar que el trabajo continúe de manera fluida y alineada con los objetivos actuales de la empresa. Tal como publicó el medio, la meta central de Nissan consiste en optimizar la utilización de sus recursos e impulsar una colaboración más estrecha entre sus equipos de diseño.

El comunicado de la compañía sostiene que, con estos cambios, Nissan busca avanzar hacia una organización de diseño global más ágil. Se prevé que la reestructuración refuerce la capacidad de reacción de la empresa frente a los cambios del mercado, facilite la toma de decisiones y permita respuestas más rápidas en el proceso de creación. La compañía también destacó que la integración tecnológica desempeñará un papel clave en este proceso, lo que apunta a una metodología de trabajo más digitalizada y conectada para abordar los próximos desafíos de la industria automotriz.

El director ejecutivo de Diseño Global de Nissan, Alfonso Albaisa, definió esta etapa como un giro hacia una estructura compuesta por cinco centros de diseño que aprovecharán tanto las tecnologías más recientes como el potencial creativo de sus equipos. Según sus palabras, recogidas por Nissan, este cambio estratégico busca que la organización se enfoque en fases iniciales de la innovación y en el desarrollo de soluciones para la movilidad del futuro. Albaisa afirmó que esto permitirá ofrecer «soluciones de diseño más rápidas, inteligentes y conectadas».

Entre los centros de diseño que la empresa mantendrá en funcionamiento destaca el Centro de Diseño Global de Nissan en Atsugi, Japón, que continuará como núcleo principal supervisando el trabajo creativo con alcance global. Nissan también conservará el Studio Six en Los Ángeles, considerado su principal centro de diseño en Estados Unidos, donde se gestan las propuestas y conceptos para el mercado norteamericano, según consignó la empresa en su comunicado oficial.

Por otra parte, Nissan indicó que el estudio de Londres continuará operativo, enfocado en los mercados de África, Oriente Medio, India, Europa y Oceanía. En China, el estudio de diseño en Shanghai permanecerá atendiendo las necesidades y preferencias singulares de ese mercado, mientras que el centro adicional en Tokio continuará contribuyendo al desarrollo de propuestas creativas para la marca. La compañía planea implementar una reducción adicional de operaciones tanto en Londres como en Japón, un proceso que, según explicó Nissan, culminará antes de completar el año fiscal 2025.

De acuerdo con lo reportado por Nissan, el nuevo modelo organizativo busca propiciar el intercambio de ideas y fortalecer la colaboración entre equipos ubicados en diferentes regiones, haciendo uso de la tecnología para superar barreras físicas y acelerar el desarrollo de propuestas innovadoras. La reorganización, explicó la empresa, garantiza el alineamiento global de sus programas de diseño con las tendencias emergentes y las exigencias de los mercados donde la marca compite.

Nissan concluyó que esta estrategia es esencial para mantener la competitividad en un mercado automotor caracterizado por avances tecnológicos constantes y la demanda creciente de productos y experiencias que respondan a las expectativas de una clientela en transformación. La adaptación de la estructura de diseño constituye una de las piezas centrales para su visión de movilidad futura, según los términos utilizados por los responsables de la empresa.

Deja un comentario

Next Post

Recoleta: un hombre chocó con su moto contra una parada de colectivos y murió

Un fatal accidente ocurrió durante la mañana de este viernes cuando un hombre que estaba a bordo de una moto chocó contra una parada de colectivos ubicada en Avenida del Libertador y Agüero, barrio porteño de Recoleta. Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales, la víctima, de aproximadamente 40 […]
Recoleta: un hombre chocó con su moto contra una parada de colectivos y murió

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!