“No cierra”: la explicación de Sturzenegger sobre por qué el riesgo país superó los 900 puntos

admin

SAN CARLOS DE BARILOCHE–. El clima electoral se sintió durante la última noche de la 46va Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Como cierre del evento, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se subió al escenario y lanzó una embestida contra el Congreso por su “desesperación por derogar la acción del Gobierno”.

“¡Mirá! Los fundamentos de la economía argentina no cierran con un riesgo país en 800 puntos. Entonces, ¿qué es lo que falta cambiar? La política. Porque ese es el riesgo político que está subyacente de ese riesgo. Cómo va a ser los fundamentos, si la Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tiene superávit fiscal, con un Presidente con una convicción absoluta de mantenerlo. De eso se tratan estas elecciones. Lo que va a ocurrir es que podemos blindar los vetos“, afirmó. Fue el mismo día en el que el indicador que elabora el JPMorgan superó la barrera de los 900 puntos básicos.

“Ni un sólo dólar del Fondo”: el vicepresidente del BCRA dijo que no tienen apuro en comprar reservas

En modo electoral, el ministro llevó 60 metros de largo de hojas A4 que rodearon todo el centro de convenciones del Hotel Llao Llao. Era el organigrama de Vialidad Nacional. En números, describió que el organismo tiene 5000 empleados, 1500 puestos jerárquicos y 1500 delegados primarios para mantener apenas 20.000 de los 840.000 kilómetros de rutas que hay en el país.

“Planteamos en el decreto delegado sacar la auditoría fuera de Vialidad Nacional, para que nunca más se robe la plata de las rutas, y tercerizar el mantenimiento porque nos dimos cuenta de que era más eficiente. Preparamos informes técnicos de cientos de páginas. ¿Algún diputado nos pidió el informe técnico? Ninguno. ¿Algún Senador? Tampoco. ¿Qué hicieron? Dejar caer el decreto delegado, lo que quiere decir que tenemos que seguir pagándole a estos 1500 puestos jerárquicos y que la plata se la lleve la burocracia y no vaya a nuestras rutas”, aseveró.

Sturzenegger en diálogo con José Del Río, Director de Contenidos de LA NACIÓN

Pero la crítica más severa llegó al relatar las consecuencias de esa derogación. Sturzenegger explicó que, por un principio del derecho, al derogar una norma no revive la anterior. Por lo que el Congreso, en su apuro, eliminó la existencia legal de decenas de organismos.

“Al derogar el decreto delegado, derogaron la creación del INTA. Y si ese decreto modificaba la creación de Vialidad, ¿qué pasa? ¡Derogaron Vialidad! El Congreso dejó a la Argentina sin INTA, sin Vialidad, sin nada. Como dicen los americanos: ‘You have one job’ (solo tenés un trabajo, en español). El trabajo del Congreso es legislar. No podés ir ahí y romper todo en la ansiedad y la desesperación de derogar la acción de un Gobierno. Tuvimos que sacar un DNU al día siguiente para corregir lo que el Congreso había hecho mal”, remarcó.

“No estamos interviniendo”: Quirno defendió el esquema cambiario y dijo que no buscan fijar un precio del dólar

Para el ministro, estas acciones, sumadas a la sanción de leyes que aumentan el gasto sin prever recursos —como la de pensiones por discapacidad—, demuestran que en la Argentina no hay un punto medio. “A partir del 26 de octubre se termina esta presión del Congreso, con estos ataques”, se mostró confiado, en el panel que terminó por moderar el Secretario General de Redacción de LA NACIÓN, José del Rio.

En un auditorio repleto de ejecutivos de finanzas, para concluir su exposición, habló del éxodo de jóvenes argentinos en los últimos años.

“Javier [Milei] pidió cambiar este sistema que venimos a cambiar. No lo hacemos por el país, ni les pido que lo hagan ustedes, o que nos colaboren por sus empresas, sino que lo hagan por sus convicciones. Y el Presidente tiene una convicción inclaudicable para cambiar este sistema y es por nuestros hijos”.

Deja un comentario

Next Post

Quiénes no pueden jugar la lotería Powerball en Estados Unidos en 2025

En 2025, la lotería Powerball está disponible en la mayor parte de Estados Unidos, pero no en todo el territorio. Mientras millones de jugadores buscan cambiar su suerte en cada sorteo, cinco jurisdicciones mantienen la prohibición. ¿En qué estados no se puede jugar Powerball? De acuerdo con el portal de […]
Quiénes no pueden jugar la lotería Powerball en Estados Unidos en 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!