“No estamos solos”: el video de la DAIA a dos años del ataque de Hamas a Israel

admin

Israel y las comunidades judías en el exterior conmemoraron este martes el segundo aniversario de los ataques perpetrados por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023. Desde la Argentina, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) se sumó al homenaje con la publicación de un video conmemorativo en la red social X, en el que recordó a las víctimas y condenó la brutalidad del atentado.

El video de la DAIA a dos años del atentado de Hamas a Israel

Aquella madrugada, militantes pro palestinos irrumpieron por tierra, mar y aire en territorio israelí, atacaron kibutz cercanos a la Franja de Gaza y abrieron fuego durante el festival de música electrónica Nova, donde más de 370 personas fueron asesinadas y otros cientos secuestradas.

En total, el ataque dejó 1200 muertos, además de miles de heridos y desplazados. Actualmente, 48 rehenes permanecen cautivos, de los cuales 28 habrían muerto, según los registros oficiales.

Gente asiste a un acto de recuerdo en el segundo aniversario del letal ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, en el recinto donde se celebró el festival de música Nova donde cientos de asistentes fueron asesinados o secuestrados, cerca del kibutz Reim, en el sur de Israel, el martes  de octubre de 2025. (AP Foto/Ariel Schalit)

En el video publicado por la DAIA —también difundido en Instagram — se alternan retratos de las víctimas, globos blancos que simbolizan la despedida y escenas que reflejan el dolor de familiares y allegados, quienes marcharon con las fotografías de sus seres queridos para rendirles homenaje.

“A dos años del 7 de octubre. El ataque terrorista de Hamas en Israel asesinó bebés, violó mujeres y secuestró cientos de civiles”, inicia el comunicado. “Un atentado sangriento que dio comienzo el 7O (7 de octubre), pero que continuó con una planificada ola de antisemitismo a nivel mundial”, añadió la organización que agrupa a las instituciones judías argentinas.

“Cada abrazo, cada gesto de solidaridad nos recuerda que no estamos solos”, sumaron. En su cierre, la DAIA reafirma su misión: “Renovamos nuestro compromiso de combatir toda forma de odio y discriminación. Seguimos trabajando cada día para construir una Argentina libre de antisemitismo, donde prevalezcan el respeto, la convivencia y los valores democráticos”.

Una mujer coloca una vela en un punto de homenaje a Ofir Shoshani durante un acto de recuerdo a los dos años de un ataque transfronterizo a Israel, en el kibbutz Kfar Aza, el martes 7 de octubre de 2025. (AP Foto/Ohad Zwigenberg)

Las conmemoraciones se replicaron en todo Israel. En el desierto del Néguev, sobrevivientes y familiares de las víctimas del Festival Nova realizaron un minuto de silencio en el mismo horario en que comenzó el ataque, a las 6.29 de la mañana. En diferentes kibutzim del sur del país, también se llevaron a cabo ceremonias privadas en memoria de los residentes asesinados.

Durante la tarde y la noche, miles de personas se concentraron en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, epicentro de las protestas semanales para exigir la liberación de los cautivos. Además, el sábado pasado más de 100.000 manifestantes se reunieron allí para pedir el fin de la ofensiva militar y la concreción de un acuerdo humanitario que permita liberar a los rehenes israelíes.

La masacre del 7O

El ataque del 7 de octubre transformó por completo la dinámica política y social de la región. Durante aquella jornada, Hamas tomó el control de varias localidades cercanas a la Franja de Gaza cortó lanzó una ofensiva masiva de cohetes sobre territorio israelí.

05/10/2025 Llegada de los 21 ciudadanos españoles integrantes de la Sumud Global Flotilla al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 5 de octubre de 2025, en Madrid (España). Se trata del primer grupo de 21 ciudadanos de los 49 españoles detenidos por el Gobierno de Israel que han aceptado voluntariamente regresar tras firmar el documento que reconoce la entrada ilegal en el país. POLITICA A. Pérez Meca - Europa Press

Una DJ argentina que asistió al festival relató la confusión inicial del ataque:

“Nos sentamos en el coche y empezamos a ver cómo se iluminaba el cielo. Primero pensamos que eran fuegos artificiales, hasta que se cortó la música y escuchamos una voz en hebreo que daba un mensaje que no entendimos. Empezamos a irnos en auto y cuando me comunico con mis otros amigos que estaban en otro vehículo nos gritaron: ‘¡Bajen del auto y corran!’. Así lo hice con mis dos amigos y el chico israelí que se nos sumó en el escape”.

Otro sobreviviente, de 31 años, recordó los momentos de horror vividos en las afueras del kibutz Reim: “Estaba en la fiesta, pasando el rato con mis amigos, y sobre las 6.30 escuchamos las sirenas por los misiles que venían desde Gaza. Intentamos salir de la zona de la fiesta, pero entendimos que muchos terroristas habían venido a masacrarnos. Intentamos escapar, pero la ruta estaba bloqueada por autos cuyos pasajeros habían sido asesinados por los terroristas. Vimos muchos cuerpos”.

Deja un comentario

Next Post

Senamhi publica estudio científico sobre riesgos climáticos para el cultivo de quinua

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha publicado un estudio técnico que establece la zonificación agrícola de riesgos climáticos para el cultivo de quinua en la región del Altiplano. El artículo, realizado en cooperación con la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA) y difundido el 5 de octubre de 2025 en […]
Senamhi publica estudio científico sobre riesgos climáticos para el cultivo de quinua

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!