El nuevo centro penitenciario Alligator Alcatraz, inaugurado este martes por el presidente Donald Trump, cuenta con celdas colectivas delimitadas por vallas metálicas. Cada una de ellas contiene varias camas, la mitad dispuestas en literas estilo cucheta, y un baño compartido ubicado en el centro del módulo.
Cómo son las camas del centro penitenciario Alligator Alcatraz en Florida
Durante una visita encabezada por el presidente, se revelaron imágenes del nuevo centro penitenciario conocido como Alligator Alcatraz. El recorrido dejó ver extensas filas de literas metálicas industriales vacías, dispuestas dentro de jaulas formadas por vallas de cadena.
Se observa que algunas camas están equipadas con una almohada blanca, un colchón de espesor delgado y una funda protectora de color azul. Cada una de estas jaulas contiene aproximadamente 24 camas, distribuidas en dos niveles. La mitad de ellas están organizadas en formato estilo cucheta, lo que duplica el espacio disponible. En el centro de cada celda colectiva se encuentra un baño compartido, equipado con tres inodoros, sin divisiones visibles.
Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, indicó a CNN que el centro penitenciario tiene “una capacidad de detenidos de hasta 3000 personas con espacio para capacidad adicional”. Sin embargo, detalló que el objetivo es poder albergar hasta 5000 camas.
Dónde está ubicado el centro penitenciario Alligator Alcatraz
Alligator Alcatraz se construyó en ocho días sobre una antigua pista de aterrizaje del Dade-Collier Training and Transition Airport, una instalación abandonada en plena zona pantanosa de los Everglades. Según explicó James Uthmeier, procurador general de Florida, la elección del sitio permite reducir costos de construcción al reutilizar parte de la infraestructura ya existente.
“Es una antigua instalación aeroportuaria abandonada situada en medio de los Everglades. Un área de 101 kilómetros cuadrados rodeada por el humedal”, afirmó Uthmeier en sus redes sociales.
El nuevo centro penitenciario está ubicado en una zona rodeada por 200 mil caimanes, lo que, según advirtió el fiscal, funcionará como una barrera natural que dificultará cualquier intento de fuga. A su criterio, estas condiciones geográficas podrían hacer que las evasiones sean prácticamente imposibles. “Quienes intenten escapar no encontrarán más que caimanes y pitones. No hay adónde ir, ni dónde esconderse”, aseguró.
Este lunes, en una conferencia de prensa, Karoline Leavitt, la vocera de la Casa Blanca, se refirió a la seguridad del centro penitenciario y afirmó: “Solo hay una ruta de entrada, y la única salida es un vuelo de ida; está aislado y rodeado de una fauna peligrosa y un terreno implacable”.
“Cuando tienes asesinos, violadores y criminales atroces en una instalación de detención rodeada de caimanes, sí, creo que es disuasorio para que intenten escapar”, respondió a una pregunta sobre los caimanes. “Esta es una manera eficiente y de bajo costo para ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos”, agregó.
Trump afirmó que este nuevo centro de detención migratoria podría ser un modelo para futuros proyectos, mientras su administración sostiene como objetivo ampliar la infraestructura necesaria para el aumento de las deportaciones. Los migrantes podrían empezar a llegar poco después de su visita del magnate.