No solo carga el celular: lo que puedes hacer con el puerto USB-C y quizás no sabías

admin

USB-C: el puerto que revolucionó la experiencia de uso en smartphones modernos - (Imagen ilustrativa)

La llegada de los puertos USB-C marcó un giro en el desarrollo de los teléfonos inteligentes. Años atrás, cada marca utilizaba puertos y cables propietarios, lo que daba como resultado una gran cantidad de residuos electrónicos y complicaciones para los usuarios al buscar el cargador adecuado.

El panorama cambió con la adopción del microUSB como estándar, aunque esto fue solo una etapa transitoria que fue reemplazada por el avance del USB-C, ahora protagonista en casi todos los smartphones modernos.

Transferencia de datos a máxima velocidad con USB-C

Desde transferencias ultraveloz hasta grabación profesional y uso como powerbank, el USB-C ha redefinido lo que un smartphone puede hacer y promovió la interoperabilidad entre marcas líderes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La razón por la que el USB-C desplazó al microUSB no fue solo por ofrecer una carga más rápida. Su estructura reversible impide los errores al conectar y, al mismo tiempo, soporta transferencias de datos con velocidades que pueden alcanzar los 40 Gbps si se emplean cables y puertos compatibles con Thunderbolt 4, frente a los 480 Mbps de los cables tradicionales USB 2.0.

De este modo, los usuarios pueden mover fotografías, videos y archivos grandes entre el móvil y una computadora en apenas minutos, sin depender del almacenamiento en la nube.

Conectando almacenamiento externo y periféricos al smartphone

Otra función relevante es la posibilidad de conectar dispositivos de almacenamiento externo. Gracias a la compatibilidad con la tecnología OTG (On-The-Go), es posible conectar memorias USB y discos duros portátiles a un teléfono inteligente.

Esta característica transforma al smartphone en un centro portátil, permitiendo gestionar información de manera sencilla, como si se tratara de una computadora convencional, utilizando solo un adaptador compatible.

El estándar USB-C transformó la carga, la transferencia de datos, la conexión de periféricos y la interoperabilidad entre dispositivos, consolidándose como el eje central de la innovación y la sustentabilidad en teléfonos inteligentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

El puerto USB-C también extiende la versatilidad de los smartphones al permitir la conexión de periféricos. Así, se pueden vincular dispositivos como mouse, teclados o joysticks, herramientas que facilitan actividades productivas o lúdicas cuando la pantalla táctil presenta fallos o cuando se desea disfrutar juegos sin recurrir al teclado virtual.

Para muchos, esta función resulta desconocida, aunque aporta un valor práctico considerable en situaciones cotidianas y profesionales.

USB-C para auriculares y audio de alta calidad

Uno de los cambios más notorios en la industria ha sido la eliminación progresiva del tradicional puerto de audífonos de 3.5 mm. Esta decisión motivó a los usuarios a migrar hacia alternativas inalámbricas.

Sin embargo, el USB-C posibilita seguir usando auriculares alámbricos: basta con emplear un adaptador específico o adquirir modelos que se conectan directamente al puerto.

Además, diversos fabricantes han lanzado audífonos diseñados para este formato, ofreciendo calidad y compatibilidad con la nueva generación de teléfonos.

Así ha cambiado la vida digital el avance del puerto USB-C en los móviles (Dado Ruvic/REUTERS)

Grabación profesional y uso de micrófonos externos en smartphones

La grabación de audio para videos es otra área con ventajas importantes gracias al USB-C. Es posible conectar micrófonos externos, tanto de cable como Bluetooth, para captar un sonido más nítido y profesional, superando el registro de los micrófonos integrados en los smartphones.

Esta característica es especialmente útil para creadores de contenido, periodistas o quienes buscan mejorar la calidad de sus grabaciones.

Cómo compartir pantalla y conectar el móvil a monitores o televisores

El USB-C no se limita a estas tareas. Permite enlazar el smartphone a monitores o televisores inteligentes mediante adaptadores HDMI. Esta función resulta ideal para compartir la pantalla del móvil y reproducir juegos, videos o presentaciones en pantallas grandes.

En entornos laborales, se ha convertido en una herramienta frecuente para mostrar documentos y organizar reuniones.

Utiliza tu móvil como powerbank para cargar otros dispositivos

Una peculiaridad relevante es la capacidad de cargar otros dispositivos empleando el teléfono como una batería externa o powerbank.

Basta con un cable USB-C para compartir energía con otro móvil o una tableta, una solución práctica en situaciones de emergencia o cuando otro dispositivo se queda sin batería y se requiere mantenerlo operativo.

Los usuarios pueden potenciar su dispositivo y aprovechar herramientas que hace una década parecían exclusivas de ordenadores o gadgets especializados. Mientras la interoperabilidad entre plataformas y gadgets avanza, el aprovechamiento de todas las capacidades del USB-C se consolida como una parte central de la experiencia digital contemporánea.

Deja un comentario

Next Post

“Airbnb de las plantas”: el momento casual que alumbró una idea que revolucionó un negocio productivo

Un momento casual puede ser el punto de partida de un gran proyecto. Eso fue lo que pasó cuando Joaquín Arco y Sebastián Valero coincidieron, sin planearlo, mientras esperaban que sus hijos terminaran de entrenar en una cancha de rugby en Bahía Blanca. Se pusieron a hablar de trabajo. Uno […]
“Airbnb de las plantas”: el momento casual que alumbró una idea que revolucionó un negocio productivo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!