La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció la detención de 670 personas vinculadas con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se trata del segundo operativo a organizaciones criminales en pocas semanas, luego del arresto de 617 personas asociadas al Cartel de Sinaloa.
Cómo fue el operativo contra el CJNG
La DEA informó sobre el operativo el pasado lunes en un comunicado oficial. Allí explicó que agentes de 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras coordinaron acciones entre el 22 y el 26 de septiembre, que derivaron en 670 arrestos e importantes incautaciones:
- Estupefacientes: 203,7 libras (92,4 kilogramos) de fentanilo en polvo, 1.157.672 pastillas falsificadas, 13370 libras (6062 kilogramos) de metanfetamina, 50.364 libras (22.842 kilogramos) de cocaína y 72,7 libras (33 kilogramos) de heroína.
- Divisas: US$18,6 millones en efectivo.
- Activos: US$29,7 millones.
- Armas de fuego: 244.
En total, el decomiso de droga alcanzó unas 30 toneladas, según los reportes oficiales
“Que esto sirva de advertencia: la DEA no cejará“, sostuvo administrador de la agencia, Terrance Cole. “Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado al CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas”.
El operativo tuvo como objetivo desmantelar el Cartel Jalisco Nueva Generación luego que el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) lo designara como Organización Terrorista Extranjera en febrero de este año.
“La DEA está atacando al Cartel Jalisco Nueva Generación como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución y todos los que se encuentran entre ambos”, dijo Cole. “Esta operación enfocada es solo el comienzo; juntos continuaremos esta lucha hasta derrotar esta amenaza”, agregó.
Los últimos operativos contra carteles criminales
Previo a este operativo, la agencia coordinó un nuevo ataque contra el Cartel de Sinaloa entre el 25 y el 29 de agosto. En este accionar, arrestaron a más de 617 personas vinculadas con la organización criminal e incautaron más de US$11 millones y otros encargos de drogas como:
- 1050 libras (480 kilogramos) de polvo de fentanilo.
- 714 mil pastillas falsificadas.
- 4870 libras (2209 kilogramos) de metanfetamina.
- 16 mil libras (7257 kilogramos) de cocaína.
- 36,49 libras (16,55 kilogramos) de heroína.
“Estos resultados demuestran el firme compromiso de la DEA con la protección del pueblo estadounidense”, declaró el administrador de la DEA. “Cada kilogramo de veneno incautado, cada dólar confiscado a los carteles y cada arresto que realizamos, representan vidas salvadas y comunidades defendidas. La DEA no cejará hasta que el Cártel de Sinaloa sea desmantelado por completo”.
Luego de este accionar, el secretario de Estado, Marco Rubio, se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para llegar a un nuevo acuerdo de colaboración con el que “desmantelar el crimen organizado transnacional”.
“Los Gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia de seguridad, basada en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial. El objetivo es trabajar juntos para desmantelar la delincuencia organizada transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, autoridades policiales y judiciales”, informó el secretario de Relaciones Exteriores en México, Juan Ramón de la Fuente.