Christian Nodal, uno de los exponentes más reconocidos de la música regional mexicana, se encuentra en el centro de una disputa legal con Universal Music, su antigua casa discográfica.
El cantante promovió un amparo con el objetivo de acceder a la carpeta de investigación relacionada con la demanda que enfrenta, pero el juez encargado del caso negó la suspensión provisional solicitada.
Ahora, la atención se dirige a la audiencia incidental programada para el 10 de septiembre, donde se decidirá si Nodal podrá finalmente obtener la protección judicial que busca, según informó Milenio.
¿Qué está pasando con Christian Nodal?
El proceso legal se intensificó el 28 de agosto, cuando Christian Nodal presentó la demanda de amparo.
De acuerdo con Proceso esto se dio ante una aparente ‘negativa de la Fiscalía General de la República (FGR) de darle acceso a una carpeta de investigación en la que probablemente esté involucrado’.
Sin embargo, el juez Juan Mateo Brieba de Castro, titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, determinó que el cantante no había especificado con claridad los actos que pretendía impugnar.
Por esta razón, el magistrado negó la suspensión provisional, argumentando que no existían los elementos necesarios para ponderar adecuadamente el caso y definir los alcances de la medida solicitada.
La demanda fue admitida formalmente el 3 de septiembre y, desde entonces, el expediente permanece abierto a la espera de la resolución definitiva.
La próxima etapa clave en este proceso será la audiencia incidental del 10 de septiembre, en la que el juez decidirá si concede la suspensión definitiva a Nodal.
Ante la negativa inicial, el artista interpuso un recurso de queja, el cual será revisado por un Tribunal Colegiado. De acuerdo con Milenio, este recurso representa la principal vía de defensa del cantante para intentar revertir la decisión y acceder a la información contenida en la carpeta de investigación.
¿Qué se sabe del conflicto entre Nodal y Universal?
El trasfondo de este conflicto legal se remonta a 2021, cuando Nodal inició una demanda contra Universal Music para reclamar los derechos de varias de sus canciones.
La disquera, por su parte, acusó tanto al cantante como a sus padres de presunta falsificación de firmas y documentos. Además, Universal Music sostiene que realizó pagos a los padres de Nodal por el uso y explotación de la obra del artista, como parte de un acuerdo inicial entre ambas partes.
Esta situación ha derivado en una batalla judicial que involucra no solo a Nodal, sino también a su entorno familiar y a una de las compañías más influyentes de la industria musical.
En mayo de este año, Nodal fue visto en los juzgados federales de la Ciudad de México, en el marco de este proceso legal que ha puesto en disputa algunos de los discos más exitosos de su carrera.
Según información obtenida por Milenio, la acusación principal gira en torno a la presunta falsificación de 32 contratos y la disputa por los derechos de tres producciones discográficas. Universal Music sostiene que estos documentos fueron alterados para beneficiar al cantante y a sus familiares, mientras que la defensa de Nodal busca demostrar la legalidad de sus acciones y recuperar el control sobre su obra.
Mientras el proceso avanza y se acerca la fecha de la audiencia clave, el caso de Christian Nodal y Universal Music sigue generando expectación en el ámbito judicial y artístico. La disputa involucra no solo la propiedad de tres discos fundamentales en la carrera del cantante, sino también la autenticidad de decenas de contratos que ahora están bajo la lupa de las autoridades.